La Asociación Cultural Plan 9
cumple diez años de vida impulsando obras de teatro de alta calidad
¡Aniversario!
La asociación Cultural Plan 9, capitaneada por los actores, directores y productores de teatro Giovanni
Ciccia y David Carrillo esta ad portas de cumplir 10 años de vida en el
quehacer teatral. Durante todos estos años, la asociación busca contribuir con el desarrollo
del teatro nacional impulsando obras de alta calidad a precios accesibles para
todo el público. Tras iniciar sus actividades en noviembre del 2002, han puesto
en escena más de 30 puestas en escena contemporáneas que cambiaron el contexto
actual del teatro peruano. Desde el 2011, tiene bajo su custodia las
producciones teatrales que se presentan en el Teatro Larco, gracias al
patrocinio de la Fundación BBVA Banco Continental y AFP Horizonte. Precisamente para charlar al respecto Lima en Escena fue en busca de
David Carrillo. Allí va.
-La
Asociación Cultural Plan 9 cumple diez años de vida difundiendo teatro al ciento por
ciento, ¿ha sido positivo este peregrinaje?
-¡Por
supuesto! Y lo positivo radica precisamente en que en noviembre próximo cumplimos
diez años de estar unidos por una noble causa: fomentar el teatro.
-Trabajar en
grupo, en dueto, ¿es una prueba constante?
-Todo este
tiempo ha sido para Plan 9 una prueba constante y de éxito al mismo tiempo porque
la convivencia entre dos individuos como Giovanni y yo ¡es un milagro! Conozco a
un sin número de grupos, productores, asociaciones que nacieron con ímpetu y
creatividad y el choque de egos, cruce de producciones, terminaron llevándolos
al fracaso. En esta década Plan 9 encontró el equilibrio en sus labores como
empresa productora de teatro. Hemos encontrado un sistema de operaciones que
involucra la complicidad y comprensión.
-¿Cuál es
la fórmula?
-Por
encima de todo luchamos por nuestra amistad y por valorar de manera equitativa
el trabajo y aporte de cada uno de nosotros a la Asociación Plan 9.
-Si
hablamos en términos de equidad, podríamos afirmar que la torta se parte en porciones
iguales…
-¡Sí! y a
propósito de tu pregunta debo reconocer que ni Giovanni ni yo asumimos a la
Asociación Plan 9 como un negocio sino como una asociación cultural sin fines
de lucro...
-Hablar de
las artes escénicas, es hablar de negocios…
- Giovanni
y quien te habla formamos nuestra asociación para hacer teatro, darle vida, y
mostrárselo al público. Si Plan 9 estuviera pendiente del factor económico y
del éxito entendido en términos de rentabilidad, utilidad, no hubiéramos invertido
en modernizar la sala de teatro Larco, porque obviamente esa plata no existe.
El público de hoy está interesado en ver teatro pero también le importa que el
dinero que invierte en ver una buena pieza de teatro le brinde las comodidades
del caso y nosotros cubrimos esas necesidades para nuestro público.
-A lo
largo de esta década, ¿cuáles fueron las principales dificultades que encontró?
-Como
gremio somos generosos en muchos aspectos: compartimos elencos, utilería, pero siento
que todavía no tenemos una vocación de integración gremial tendiente a
construir un público grande. Cada elenco desea tener su público. Sería positivo
compartir información, sugerir las obras de cartelera. Hay una resistencia de
parte de algunos elencos, grupos, asociaciones de compartir y divulgar información
de otros grupos y obras; bases de datos, entregar volantes de otras obras, esta
actitud me parece totalmente negativa y en vez de ayudarnos a seguir adelante
como gremio teatral nos anula y
obviamente nos hace retroceder.
-¿No hay
ni un ápice de solución a esta desunión?
-Por algún
motivo hay una resistencia. Todo está enmarañado. No tenemos mirada de aporte
colectivo, de construir teatro para todos, como el caso de APEGA por ejemplo, que
reúne a todos los cocineros que tienen su negocio y trabajan de la mano.
Tenemos un mal entendimiento de lo que es fidelidad y compartir información de
las obras en cartelera. Si no nos promocionamos unos a otros jamás nos
integraremos menos existirá un gremio teatral sólido. ¡Me gustaría que esto
cambie!
-Después
de todos estos años de trabajo, ¿podríamos afirmar que Plan 9 es una asociación
exitosa?
-Para mí
el éxito es que la obra salga como la soñé y que el público siente que Plan 9
tiene propuestas de su interés.