El Túnel de la Ciencia, una de las más importantes muestras científicas itinerantes del mundo, se inaugura en el Coliseo Polideportivo de la PUCP este 8 de abril.
A través
de esta exposición, la PUCP quiere contribuir a promover la vocación científica
en los jóvenes. El Túnel de la Ciencia está dirigido al público en general,
especialmente a escolares de los últimos años y estudiantes universitarios de
todas las áreas. En la página web de la muestra, podrás encontrar información
sobre el evento, los temas de cada una de las estaciones que la conforman, así
como las últimas noticias vinculadas a esta exposición.
La muestra
considera doce estaciones temáticas que recorren los principales hallazgos e
investigaciones científicas de la ciencia moderna, y es una invitación a hacer
un viaje desde el Big Bang, los casi invisibles átomos y moléculas del
organismo humano hasta las macroestructuras del universo, conocer cómo el
cerebro humano logra controlar las millones de células que lo constituyen o de
qué manera se crea la música.
También podrás saber cómo se fusionan las
galaxias, cómo las estrellas son atraídas por los agujeros negros, y observar
las gigantescas tormentas solares, las tecnologías del futuro, como la
biotecnología, la nanotecnología, la neuroelectrónica y la computación
cuántica, así como conocer los desafíos globales para garantizar el desarrollo
sostenible de los más de 6 mil millones de habitantes del planeta.
Esta gran
muestra es posible gracias al acuerdo entre la PUCP y la Sociedad Max Planck.
Esta sociedad, fundada en 1948, es la institución científica más importante de
Alemania. Lleva su nombre en honor del famoso físico alemán que inició la
mecánica cuántica.
La asociación engloba a más de 80 centros de investigación
repartidos por toda Alemania y es financiada por el Gobierno federal en
conjunto con los Estados federados y la Unión Europea. Cuenta con un
presupuesto anual de 1,400 millones de euros destinados a investigación y,
gracias a que ostenta 17 Premios Nobel ganados por sus científicos, es
considerada como la más destacada organización de investigación de ciencias
básicas en Alemania.
Esta
exposición, de ingreso libre, estará abierta al público de lunes a domingo
hasta el 30 de junio en el Coliseo Polideportivo de la PUCP.