El Primer Festival
de Artes Escénicas de Lima será además la vitrina de dramaturgos y directores peruanos
Faltan
apenas dos semanas para que se inicie el Primer Festival de las Artes Escénicas
de Lima (FAEL), evento organizado por la Subgerencia de Cultura de la Municipalidad
de Metropolitana de Lima. Además de reunir a los elencos más prestigiados e
innovadores de la región sur, el FAEL contará con la participación de las mejores obras
peruanas de los últimos 10 años. Precisamente para que nos explique la
importancia de este mega evento de las artes escénicas internacionales Lima en
Escena fue en busca de Marisol Palacios, Jefa de la División de Teatros
Municipales de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
¿Cómo surge
la idea de llevar a cabo un FAEL en Lima?
“Una vez
llegada a la gestión de teatros municipales de la Municipalidad Metropolitana de
Lima y desde mi labor y visión de actriz y directora de teatro asumí el reto de
responderme una sencilla pregunta: ¿Qué es lo que quisiera que me dé la
Municipalidad en mi condición de artista de las artes escénicas? A partir de
esta necesidad, de responderme lo que debo hacer desde la gestión de teatros
municipales, empecé a buscar y poner el marcha algunos programas de apoyo a las
artes escénicas locales en general: teatro, danza, performance, ballet, y poco
a poco, emprendimos la ardua tarea de construir el camino que me llevó a la puesta
en marcha y realización del FAEL, nuestro primer festival de artes escénicas”
¿Por qué
es importante el FAEL?
“Porque es
un espacio y una plataforma que permite la exhibición y confrontación de
nuestros artistas: dramaturgos, directores, actores, coreógrafos, bailarines, con
sus pares del exterior, en este caso los elencos participantes del FAEL, los grupos
y/o compañías más importantes de la región. Si bien, algunos directores y
actores peruanos, tienen la posibilidad de acceder –de manera individual y a título
personal- a festivales de teatro internacionales y viajan a ver teatro a
ciudades como Buenos Aires, Nueva York, Madrid, París la gran mayoría no
pueden realizar estos viajes, menos pueden acceder a este tipo de espectáculos internacionales.
Entonces, es la obligación de un país, de un gobierno municipal, crear las condiciones
para que los directores, dramaturgos, actores, coreógrafos, valga la redundancia,
puedan acceder a estos espectáculos y confrontarlos con sus propias
experiencias”
¿Qué les permitirá
a los artistas peruanos un evento de esta envergadura?
“Ver los espectáculos los cuales van a mover su propio imaginario y fomentar así
el dialogo con otros lenguajes, otros temas, otras experiencias artísticas. El
FAEL le permitirá a los artistas peruanos confrontar sus propuestas con la de
los artistas más importantes de la región sur”
¿Por qué es
importante la participación de Perú?
“Porque me
interesa promover el trabajo de los grupos peruanos, promocionar a nuestros creadores
nacionales involucrados en la dramaturgia y la dirección. Es esencial
fortalecer y consolidar las artes escénicas locales llámese teatro, danza,
ballet, disciplinas que a través de sus trabajos nos permiten comunicar nuestra
percepción de lo que nos pasa. Es trascendental que el Perú empiece a exportar a
sus artistas”
¿Por qué el FAEL le permitiría al Perú
exportar a sus artistas?
“Porque un
evento internacional como el FAEL, es la vía más adecuada para poder invitar a los
programadores de festivales para que puedan observar los trabajos de los
artistas peruanos y los inviten a sus futuros festivales y de esa forma dar el gran
paso a la internacionalización y empezar a poner al Perú en el mapa de los festivales
internacionales mundiales”
¿El FAEL
contará con los elencos más importantes de la Región?
“Si. Traer
las mejores agrupaciones de las artes escénicas de la región ha sido una tarea difícil
pero no imposible. Una misión sorprendente y gratificante al mismo tiempo. Contar
con la presencia del maestro Antunes Filho, un excelente director de Brasil, a
quien admiro desde mi etapa en la Escuela fue literalmente mágico. Encontrarlo
disponible con su espectáculo Foi Carmen, fue sencillamente grato y más placentero
saber que nuestros artistas y el gran público puedan acceder a su arte”
“De otro
lado, hemos invitado al notable Daniel Veronese, figura central de la escena
teatral argentina. El es un maestro latinoamericano, figura en todos los
festivales internacionales de primer nivel. Veronese trae dos espectáculos: Los
hijos se han dormido y Espía a una mujer que se mata, dos adaptaciones de Chejov,
adaptaciones dicho sea de paso, totalmente latinas, interesante trabajo de este
gran director argentino”
“Asimismo,
viene Guillermo Calderón, la estrella chilena, muy joven, alrededor de 38 años,
es un excelente dramaturgo y director de Chile, reconocido internacionalmente,
muy político y nos trae el espectáculo: “Villa + discurso”, demás está decir de
primer nivel. Este joven artista dará además una charla maestra”
“De Chile
también nos visita Manuela Infante, una de las dramaturgas y directoras
chilenas más destacadas de la última década, muy reconocida en su país. Manuela
nos trae el espectáculo “Cristo”, puesta que tuve la ocasión de ver y además de
sorprenderme, me fascinó, por su lenguaje innovador y por los pocos recursos
que emplea en su obra; una temática maravillosa, una estética increíble”
“Desde
Ecuador nos visita Malayerba, uno de los consagrados grupos del país del norte que
nos presenta una obra maravillosa: “La razón blindada”. Asimismo, tenemos un
lenco uruguayo que nos trae “Gatomaquia”, una adaptación de Lope de Vega muy
creativa y divertida bajo las ordenes del maestro Héctor Manuel Vidal”
“Contamos también
con los colombianos de Mapa Teatro, elenco que se aleja radicalmente del
concepto tradicional de montaje teatral. Sus creadores y directores, Rolf y
Heidi Abderhalden, son artistas que transitan desde las artes visuales al
teatro, desarrollando instalaciones plásticas, video-instalaciones,
performances y escrituras escénicas que interesan más como experiencias vividas
que como representaciones. Mapa Teatro presentará su espectáculo “Santos
Inocentes” en La Plazuela de las Artes”
Finalmente,
¿qué otras necesidades cubre el FAEL?
“La creación
de un público fiel –que ya existe, ya lo tenemos pero hay que estimularlo- y la activación de nuevos
espacios como la Plazuela de las Artes, el Teatro Municipal, convirtiendo al
Centro Histórico de Lima en un eje cultural. En ese sentido, FAEL cumple también
con estas necesidades que tiene el sector”
Teatro
Municipal de Lima del sábado 27 de Octubre al domingo 18 de noviembre.