Ganador del Concurso de Dramaturgia Peruana del
Centro Cultural Británico considera que un dramaturgo “no es un sabelotodo,
sino una persona que escribe historias”
Nos
confiesa que jamás imaginó conquistar el puesto número uno del Concurso de
Dramaturgia Peruana "Ponemos tu obra de escena", certamen organizado
por el Centro Cultural Británico. Al escuchar su nombre como virtual ganador por
su obra ¿Eres tú, pequeño? la misma que se estrenará en julio del presente 2013,
Daniel Amaru se emocionó e inconscientemente afianzó uno de sus grandes sueños
profesionales: ser dramaturgo y director teatral.
Así, este 29 y 30 de enero estrena
Power Off en el XII Festival de Teatro Saliendo de la Caja. En la presente
entrevista Daniel Amaru sostiene que nuestro país goza de una vasta
tradicionalidad teatral siendo poseedor además de excelentes actores, de un
cotizado teatro pero no cree en la teoría del “boom teatral”.
-Este 2013
es su año y en breve estrena en el XII Festival de Teatro Saliendo de la Caja…
- Power
Off, es una creación colectiva que la estrené el año pasado durante una semana
en el Galpón, la presentación de la obra en el XII Festival de Teatro Saliendo
de la Caja es una presentación más profesional…
-El nombre
de la puesta en escena me sabe a tecnología…
-¡Sí! La
obra toca el tema de los medios de comunicación, la tecnología y la tormenta
electromagnética.
-¿Cuándo se
estrena?
-Nos
presentamos los días 29 y 30 de enero en el Centro Cultural de la PUCP.
-¿Se
siente preparado para todo lo que viene este 2013?
-En eso
estamos…
-¿Le tomó
por sorpresa ganar en el Concurso de Dramaturgia Peruana?
-¡Sí!
-¿Por qué?
-Porque
pensé que la temática de la obra iba a ser difícil de entender. Especulé que el
jurado iba a tomar en cuenta más al público que a la historia. Estaba seguro de
formar parte del podio porque se trataba de una historia diferente pero no de
ganar.
-¿Es la
primera vez que escribe una obra de teatro?
-Es la primera
obra larga que escribo. Siempre he tenido esta vocación de contar cosas,
situaciones, historias que me pasan o simplemente las observo. Desde mi etapa de
estudiante deseaba seguir literatura o comunicación audiovisual y opté por lo
segundo para conectarme indirectamente con la necesidad de escribir historias.
-¿Cómo se
da su interés por el tema de la dramaturgia?
-Desde hace un buen tiempo me
interesé por seguir el curso de dramaturgia en la Universidad Católica, mi casa
de estudios. Justamente seguí un taller con Alonso Alegría, una experiencia muy
intensa y aleccionadora. Cuando un maestro como Alonso te dice: “me gustó tu
trabajo”, uno siente que algo bueno hizo ¿no?
-¿Cuáles son
sus temáticas de interés?
-Las contradicciones
del individuo, la doble moral; los dos lados de las personas. Me llaman la
atención las creencias y las reglas de los “buenos” y los “malos”. Temas
fundamentalmente realistas. Lo mío va por el realismo.
-¿Cómo surge la pieza: “Eres tú, pequeño”?
-La
historia de “Eres tú, pequeño”, nació a partir de
una noticia que vi en la televisión sobre Paris Hilton. Un día se le ocurrió
celebrar seis años nuevos al mismo tiempo y viajó hasta el hemisferio este y
empezó por Australia su celebración. Después viajó a otro país y a otro hasta que llegó a Alaska celebrando el año nuevo. Este hecho nos
demuestra que el tiempo existe pero la hora es una creación humana, ¿no?...
-¿Esta
fórmula la aplicó a su obra?
-¡Exacto!
La idea me llamó poderosamente la atención pero no para celebrar múltiples años
nuevos sino para revivir a una persona. Mi encrucijada fue entonces el tema de
la vida y la muerte. ¿Cómo lograr que una persona se niegue a asumir la hora
oficial de su muerte?...De esto trata ¿Eres tú, pequeño?, la obra ganadora.
-¿La
escribió durante su curso con Alonso Alegría?
-¡Sí! Es
más, le dije al maestro que tenía ideas pero que necesitaba incentivos para
escribir y él me apoyó mucho y me habló del concurso de dramaturgia del británico, hecho que me impulsó a madurar y escribir la historia.
-A
propósito del tema de Paris Hilton, temas como la farándula, ¿alimentan su
pluma?
-Soy un asiduo televidente y como tal observo todo lo que acontece en estos programas muchos
de los cuales también tienen temas de interés…
-¿Dirigirá
la obra?
-¡No! Todo
la parte de selección de actores y dirección lo manejará el británico.
-Imaginamos
que se prepara para ser dramaturgo y director…
-¡Sí,
totalmente! Además de mis estudios con Alonso Alegría, Alberto Isola también
hice un curso de actuación con Jorge Villanueva de Ópalo. Justamente me estoy
preparando para escribir y dirigir uno de mis guiones y terminaré siendo algo
así como el Mariano de Althaus de mis obras -risas-…
-¿Qué
opina de nuestro teatro actual?
-Para
empezar, no creo el cuento del “boom teatral”… Por tradición el Perú posee
buenos actores, actrices e históricamente
goza de un buen teatro. Lo único que ha cambiado en este siglo XXI, es la
cartelera teatral la cual ha incrementado el número de salas razón por la cual
está más dinámica en cuanto a sus propuestas teatrales y cuyo resultado es la
oferta de los espectáculos. Eso es todo, pero hablar de “boom teatral”,
realmente no me parece apropiado.
-¿Qué
trabajos teatrales llaman su atención?
-Todos los
que ha hecho Mariana de Althaus. Me agrada su honestidad y su valentía para
poner el dedo en la llaga. Me parece valiente mostrar a las víctimas sin
victimizarse ella y sus obras no entran en la onda “aleccionadora”. En sus obras, Mariana, muestra
un panorama de los hechos y punto.
- ¿Qué es
un dramaturgo?
-Un
dramaturgo no es un sabelotodo sino es una persona que escribe historias
ficcionadas.