Luciana Mendoza, jefa del
área de Industrias Culturales de la Municipalidad Metropolitana de Lima nos adelanta algunos detalles
Con éxito y acogida
del público, hace un año se desarrolló en Lima-Perú, el Primer Festival
Iberoamericano de Cine Digital Lima 2012 (FIACID), evento organizado acertadamente por la
Municipalidad Metropolitana de Lima(MML). Hoy, el comité organizador se encuentra en
pleno preparativo para lo que será la segunda versión del popular Festival que
éste 2013 contará con la apertura de la Sección Perú la cual contempla: la Competencia
Nacional de Largometrajes y la Competencia Nacional de Cortometrajes. Para que
nos hable al respecto charlamos con Luciana Mendoza, jefa del
área de Industrias Culturales de la MML.
-¿Cuáles son las
novedades de envergadura del II Festival Iberoamericano de Cine Digita (FIACID)?
-Para este 2013 el
Festival ha crecido. El pasado año contábamos con la Categoría Internacional en
la que participaron películas de América Latina y España. Este año, además de
la sección internacional, contamos con
una sección nacional exclusivamente dedicada a Perú a propósito del incremento de las producciones de películas
nacionales.
-En otras palabras, ¿se
apoyará a las producciones nacionales…?
- Somos
conscientes que en estos últimos años se producen más películas peruanas razón
por la cual hemos generado un espacio de exhibición y competencia para los trabajos cinematográficos locales. Precisamente, como una manera de cubrir las
necesidades de las películas nacionales (promoción, exhibición, premiación), ahora
el Festival contará con la Competencia Nacional de Largometrajes y la
Competencia Nacional de Cortometrajes.
-En cuanto al tema de
organización, ¿en qué fase se encuentran?
-Estamos en la fase de
la convocatoria. Posteriormente, el jurado hará la selección y finalmente el desarrollo
del Festival previsto para el 28 de mayo al 9 de junio.
-¿Que personalidades
vendrán?
-Tenemos como
invitados una serie de directores, productores, actores tanto nacionales como
extranjeros. Asimismo, contaremos con la presencia del escritor y director Alberto Fuguet quien
nos visita para presentar su última
película.
-¿Cuál es el objetivo
del Festival?
- El objetivo del
Festival Iberoamericano de Cine Digital es crear una plataforma para difundir y
promover todo lo que se está haciendo actualmente en este formato tanto en la Región
como en España. Debemos recordar que antes de la democratización de la tecnología
digital la inversión para hacer una película era elevadísima. Producir una
película era una tarea titánica. Ahora, la tecnología ha permitido que los
jóvenes puedan realizar sus películas con buena calidad de imagen, interesantes
temáticas, sin necesidad de invertir fuertes sumas de dinero. Razones de sobra
para impulsar un Festival cuya meta es la promoción de las producciones cinematográficas
hechas en digital y con bajos presupuestos.
-El público local
tiene un especial interés por el cine digital, un cine demás está decir
alternativo…
-¡Por supuesto! La
primera versión del Festival Iberoamericano de Cine Digital, por ejemplo, tuvo una interesante participación del
público. Las salas en donde se llevó a cabo el festival hicieron lleno total y
realmente esta afluencia nos permitió
constatar que existe todo un interés del gran público por un cine alternativo,
un cine independiente que sigue con fidelidad.
-¿Cuáles son las
perspectivas para II Festival Iberoamericano de Cine Digital?
-¡Evolucionar! Apoyar
a los jóvenes directores. Crecer y seguir adelante. Mantenernos, institucionalizarnos,
incorporar mas secciones y con ello convocar a más directores y público, es una
de nuestras mayores metas.
Sobre el FIACID
En el año 2012 nace el
Festival Iberoamericano de Cine Digital (FIACID) con el ánimo de concentrar
buena parte de la producción realizada en este formato, así como para alentar a
otros realizadores a explorar un nuevo medio de creación del séptimo arte.
De allí que la primera
edición del FIACID nazca con el propósito de crecer junto a los jóvenes
cineastas que, apoyados en las ventajas de este nuevo formato, intentan
transmitir miradas renovadas pero en conjunción con elementos tradicionales de
la identidad iberoamericana.
Por esa razón, el
Festival agrupa a producciones de países como Argentina, México, Chile y
España, entre otros de la región, así como muestras destacadas de la cada vez
más sólida producción que llega desde el interior del Perú, en un afán
inclusivo y de integración cultural.
Este evento es
organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima y cuenta con el apoyo del
Centro Cultural de España en Lima y el Ministerio de Cultura además del Museo
de Arte de Lima y el desinteresado apoyo de la empresa privada. Detalles: http://www.fiacid.com/