sábado, 6 de julio de 2013

Roxana Crisólogo: “La cultura está en las calles y la construyen los artistas sin seguro social”



¿Qué pasa con los artistas que escriben, que hacen cine, música, teatro y no tienen ayuda del estado? Nada…, dice la autora del poemario “Trenes” en la presente entrevista.



A los pocos días de llegar a Lima desde la lejana Finlandia, país donde radica desde hace un puñado de años, la poeta Roxana Crisólogo accede amablemente a nuestra petición de entrevista. Una pequeña mesa en un clásico y tradicional café miraflorino nos aguardaba. Un par de vasos de la clásica CocaCola animaron nuestra charla. Se muestra cálida y sonriente en este primer encuentro previo a su participación en el Segundo Festival Internacional de Poesía de Lima, evento que se llevará a cabo en diferentes sedes de nuestra ciudad capital. Roxana nos comenta que después de algunos años participa en un evento literario de esta magnitud. En su presentación ofrecerá una retrospectiva de su producción literaria. 


Poeta y activista cultural, Crisólogo ha publicado Abajo sobre el cielo (1999), Animal del camino (2001), Ludy D (2006) y Trenes (2010). Precisamente sobre su poética la escritora Carmen Ollé dice: “refleja en sus poemas rítmicos una cultura mixta, híbrida, donde lo culto y lo popular no necesitan diferenciarse neuróticamente, como lo pretende ‘la alta cultura’…”


 Junto a la artista visual Karen Bernedo ha sido coautora de los proyectos de videopoesía Poéticas visuales de la resistencia (2007) y Poéticas visuales del exilio (2009). De otro lado, con Johanna Suhonen en 2010 fundó el proyecto editorial Karu Kartonera en Helsinki. 

-En el marco del Segundo Festival Internacional de Poesía de Lima esta tarde te presentas en el Recital de Mujeres en la librería El Virrey de Miraflores. ¿Qué planes tienes?

-Voy a leer algunos poemas que están incluidos en Trenes, el último libro que publiqué en México. En este poemario hablo sobre mis experiencias de viajera, de usuaria de los trenes, del recuerdo de algunas anécdotas de mi abuelo, un cajamarquino que siempre nos contaba historias sobre trenes fantasmas. Una de sus anécdotas refiere que un tren llegó hasta el pueblo “Tembladera”, en Cajamarca, durante la época del gobierno de Leguía. Un hecho singular y anecdótico.

-Trenes, ¿es uno de tus últimos trabajos?
-Trenes, es el último poemario que escribí y se publicó en México hace dos años. Hace algún tiempo intenté presentarlo en Lima y me comentaron que había pasado un tiempo desde su publicación y no era posible presentarlo ¿?...

-¿Cómo?
-¡Sí! esas cosas que pasan aquí en nuestro país…. Risas

-¿No presentaste Trenes en Lima?
-¡No! Por esta negativa de algunas personas. ¡Estas cosas me decepcionan! En fin...

-Sin embargo sigues activa y escribiendo…
-¡Sí! ¡Por supuesto! Sigo activa. He participado en diversos festivales fuera del Perú. Ahora me encuentro en Lima para participar en el FIP 2013 y me siento un poco confundida. Hace años que no participo en discusiones literarias. No tengo idea de la actual movida cultural de Lima, de las nuevas revistas sobre literatura que se publican ahora…


-¿Cómo percibes la ciudad ahora?
-¿Lima?

-Sí...
-Me sorprendió encontrar más librerías. He observado numerosas librerías con una oferta impresionante de títulos. Libros de todos los géneros y de múltiples autores internacionales. Un punto interesante en este “cambio aparente”. Los precios son inaccesibles para el común de las personas. Este tema es un problema no resuelto. En este punto que podría ser banal observas las brechas existentes en el país. Un buen libro de literatura u otro género no es accesible a las personas de bajos recursos. Los libros que se comercializan en las librerías de Lima son accesibles para “unos cuantos” no para “todos”. Creo que el asunto de la pobreza es un tema no resuelto en el Perú. Las brechas de pobreza se sienten, se ven…

-¿Qué opinas sobre toda esta teoría que el Perú, económicamente hablando, es uno de los países de América Latina más estables…?
-Toda esta campaña de riqueza y prosperidad es una burbuja. Se habla demasiado. Acuérdate que se habla de “prosperidad” desde la Colonia. En este periodo llegaban los barcos foráneos y se llevaban el oro. Un pasaje de Trenes toca este tema. Hay un poema que habla sobre los trenes que se van “llenos” y regresan “vacíos”… Risas

-Ahora tenemos un Ministerio de Cultura…
-Me alegré mucho saber que tenemos un Ministerio de Cultura. Espero que trabajen en el fomento de nuestra cultura, la viva en especial, porque cultura no sólo son las piedras. Macchu Picchu ha terminado por convertirse en una fijación ridícula, en un cliché cultural en forma de piedra. La cultura está en las calles y la construyen los artistas que no tiene seguro social, que no tienen fondos, recursos… Hay muchos artistas peruanos que en el exterior son reconocidos, admirados, sin embargo, la realidad que estos artistas viven en su país es otra. No tienen dinero, no gozan de un seguro de salud, de una pensión, de ayuda básica que todo gobierno puede financiar. Es una vergüenza tropezar con una realidad tan cruda.

-¿Abogas por una gestión cultural estatal más inclusiva?
-Para mí es importante defender la cultura viva. El Ministerio de Cultura tiene que trabajar esta brecha entre los artistas. La gestión del Ministerio de Cultura no puede limitarse a una dimensión cosmética, a premiar y apoyar a unos cuantos. El Ministerio de Cultura tiene que hacer una gestión más integral. La popular marca Perú, es para los turistas, y la cultura viva qué, ¿qué pasa con los artistas que escriben, que hacen cine, música, teatro y no tienen ayuda?… Nada. Esto es una bomba de tiempo.

-¿Qué deben hacer los artistas que están relegados?

-Crear sus propios espacios de expresión, divulgación, de medios de difusión. El artista ya no debe esperar que un diario grande, oficial, hable de él. Hay muchos medios pequeños pero efectivos. Nuestras artistas en general, tienen que abrir sus propios espacios. Hay que luchar, luchar y seguir adelante. 


-Nuestros políticos de turno hablan de una real inclusión social. Hablan y eso es todo.
-La política y los políticos son patriarcales aquí y en todo el mundo.  Europa también es patriarcal. ¿Se puede creer en los patriarcas?...

-Ahora vives en Europa.
-Desde hace algunos años radico en Finlandia. A partir de 1996 estuve en un ir y venir hasta que decidí instalarme en Helsinki.  Trato de visitar Perú anualmente. Ahora, vine por obra y gracia de un espíritu.

-¿Qué hace una escritora peruana en un país lejano?
-Tratando de inventarme un trabajo de escritora, de promotora cultural; una tarea difícil en un país de pocos habitantes, radicalmente organizado, cerrado. Un Estado que trata de proteger su cultura y su lengua por sobre todas las cosas…

-¿Desde los noventas empiezas a recorrer por el mundo?
-Desde 1996 empieza mi desarraigo con el Perú. Empecé a viajar por diversos puntos del exterior. He conocido y vivido en diferentes ciudades latinoamericanas. He viajado por diversos países del mundo, dando vueltas, aprendiendo, conociendo, sorprendiéndome, decepcionándome y aquí me tienes…

-Este desarraigo del que me cuentas te alejó totalmente del Perú.
-Desde que dejé el país no he participado en ninguna actividad cultural en Lima. Me alejé del todo. Vivir en Finlandia demandó todo mi tiempo y todas mis actividades. Tenía que incorporarme en una cultura difícil, complicada, de muchas reglas. Para poder trabajar tenía que integrarme sí o sí. Fue una especie de autoexilio.

-¿De qué manera se visibiliza el trabajo de los artistas inmigrantes y de otras lenguas...?
-Empecé a idear cómo podríamos hacer los artistas de otras lenguas para integrarnos y no estar “al costado”, en “los márgenes”, en “la periferia” y no ser “los extranjeros”, “los inmigrantes”…


-Propusiste fórmulas de trabajo...
-A ‘cocinar’ ideas para incorporarnos en esta sociedad.

- ¿Lo lograste?
-Es difícil. Poco a poco lo estamos logrando…

-¿Por qué?
-Por el tema de la crisis que se vive en Europa y por el incremento del número de inmigrantes que llegan a Finlandia…

-¿Cómo te has integrado a las actividades culturales de Helsinki?
-A partir del diálogo, de las charlas con  amistades, de compartir con los artistas…

-¿Cómo resolviste tu inclusión en las actividades culturales de Helsinki?
-Apliqué a una beca de la Fundación Cornell. Un proyecto sobre literatura que se llama La luz del costado, un programa que consiste en proponer actividades de corte literario en los diversos espacios institucionalizados finlandeses. Es una incursión en estos espacios con el propósito de divulgar arte literario llámese narrativa y poesía.

-¿Trabajas actualmente en este programa?
-Sí, realizo una serie de actividades promoviendo y divulgando trabajos literarios…

-¿Estas enfocada en todo este tema?
-¡Sí!

-¿Cómo decides hacer el proyecto editorial artesanal Cartonera?
-Cartonera, es una experiencia que lo trabajó una escritora uruguaya en Suecia. Ella empezó a elaborar sus libros de manera artesanal. En Finlandia replicamos esta experiencia. Es la única manera de salir adelante y poder publicar nuestros libros, los libros de los escritores que no gozan de un fondo editorial o de elevados presupuestos para hacerlo.

-¿Cómo se apoya los programas relacionados a la promoción de la cultura en países como Finlandia…?
-Finlandia es un país que invierte mucho en divulgación y promoción cultural. El ministerio de Cultura de Finlandia es muy fuerte y apoya a sus artistas llámese escritores, músicos, cineastas, entre otros. El apoyo está garantizado si hablas el finlandés o el sueco, las dos lenguas oficiales. Se puede ser un finlandés pero puedes escribir en español u otro idioma. Estamos tratando de negociar para que este sistema de becas nos beneficie a los artistas inmigrantes también.