Colectiva reúne a Álvaro Chang-Say,
Sophie Le Bienvenu y Javier Rubio, quienes proponen el diseño peruano de muebles en líneas contemporáneas
Dédalo Arte y Artesanía presenta una
exposición que busca mostrar lo que está ocurriendo en el diseño nacional contemporáneo.
Son tres propuestas de diseño con un eje común: la inspiración de las piezas en
algún elemento característico del Perú. La inauguración tendrá lugar este
jueves 02 de octubre a las 7.30pm en Av. Paseo Sáenz Peña 295, Barranco.
En el antiguo Perú existió un gran nivel
de diseño. Si nos remitimos a los trabajos de algunas culturas prehispánicas,
como la Mochica, Nazca, Chimú y varias otras, veremos que la calidad y belleza
alcanzada en sus objetos, ya sean de uso diario o ceremonial, son altísimas.
Es
sabido también que desgraciadamente, este trabajo se diluyó durante la colonia
y que tal vez debido a eso –ahondado por otras circunstancias más actuales del
devenir cultural nacional–, en los últimos años el diseño peruano perdió su
identidad hasta el punto que, en la actualidad, para la mayoría de peruanos, el
“diseño” resuena como algo ajeno a nuestra realidad.
Es partiendo de esa idea, la de
revalorizar nuestra propia identidad, que tres amigos, provenientes de
distintas canteras y con destacadas trayectorias, decidieron juntarse para
plantear una exposición colectiva que muestre la aproximación de cada uno de
ellos sobre un tema de especial interés para los tres: el diseño peruano de
muebles de líneas contemporáneas.
Sophie Le Bienvenu, arquitecta -director
en Dessin Technisch- con extensa experiencia en edificaciones culturales y de
investigación, se formó en la Universidad Ricardo Palma y en la Architectural
Association, ha trabajado en Londres bajo la dirección de Zaha Hadid y con Ross
Lovegrove, previamente con Soho China en Beijing. Le Bienvenu, basándose en las
tramas enlazadas de los tejidos peruanos presentará una suerte de mobiliario-instalación.
Álvaro Chang-Say, diseñador industrial de
profesión, utiliza la forma icónica del mapa del Perú para crear colgadores de
ropa metálicos. Chang-Say es director creativo de la empresa inmobiliaria
Armando Paredes y de Álvaro Chang-Say Diseño Industrial. Ha participado en
diferentes eventos y exposiciones de diseño, tales como el Design Conection de Buenos Aires, el
ICFF de Nueva York y la Feria de Milán.
Javier Rubio, carpintero y diseñador de
muebles de formación autodidacta, recoge la tradición de los milenarios puentes
colgantes andinos y la traduce en ligeras pero resistentes mesas de madera,
acabadas en colores que nos evocan el dorado del ichu o el verde intenso de las
yaretas del altiplano peruano. Rubio, carpintero-diseñador de muebles, ha
presentado su obra en varias galerías de arte en el Perú, así como en el SOFA
de New York (Sculptural Objects and Furniture Art), una de las más importantes
ferias internacionales del mundo.
“Perú: Tres miradas al diseño
contemporáneo” será entonces una prueba de que poco a poco estamos recuperando
y reconstruyendo nuestra identidad. La exposición abrirá sus puertas al público
este jueves 02 de octubre a las 7.30pm en Dédalo Arte y Artesanía: Av. Paseo
Sáenz Peña 295, Barranco. Están todos invitados.