“Todo fue intuitivo, natural,
honesto…”, dice la cantautora sobre su primera producción discográfica
En el año 2012, en una de nuestras
primeras charlas nos comentó que deseaba expresarse a través del canto. De
complementar su labor de saxofonista con la interpretación y composición. Días
antes de esta afirmación, Carolina Aráoz, mujer orquesta de la Escuela Jazz
Jaus y las Big Band Jazz Jaus, ofreció su primer e íntimo recital en el que
además de tocar su saxofón cantó algunas piezas de bolero, vals criollo, jazz y
rock pop. El público y quien suscribe estas líneas, en aquella ocasión, nos
quedamos abstraídos y admirados por su vena interpretativa que aquella noche develó
ante el público por vez primera.
Desde ese momento han pasado dos
años, y ahora, después de un año de ardua labor de creación y producción, la
talentosa saxofonista se estrena oficialmente como cantautora presentándonos su primera producción
discográfica Bloom, este miércoles 19 en el Teatro Británico, en el que nos ofrecerá
las composiciones Acelerar, Atreverse, Linda, Mejor que Paul y John, Bloom,
Dejarte Contra el reloj, Volar, La tierra canta, Susurro, Z de feliz, diez temas
escritos por ella y algunos de nuestros más destacados músicos como David Chang,
productor del disco, Chino Sabogal y Javier Lazo. Al respecto Lima en Escena
charló con Carolina Aráoz.
-Carolina, por fin da fruto tu búsqueda
como músico, intérprete y compositora...
-¡Me siento muy nerviosa…!
-¿Por qué?
-Por todo lo que esta nueva experiencia
representa. Como todo en la vida, no ha sido fácil todo este trabajo musical.
-¿Qué simboliza esta primera
producción discográfica en donde oficialmente te das a conocer como cantautora?
-Bloom, es la oportunidad de
escucharme, de florecer, de dejarme ver tal como soy. Es un viaje por todas mis
emociones y vivencias. Cada canción representa un ángulo diferente de mí. El
disco se gestó sin ninguna pretensión. ¡Todo fue intuitivo, natural, honesto…!
-¿Bloom es asumir el reto de ser
cantante?
- Bloom
llega en el momento en el que me siento lista para cantar y volcar en todas
las canciones del disco: mis sentimientos, mis emociones, mis percepciones con
respecto a todo lo que me rodea … ¡Bloom es la eclosión! La foto de portada del
disco, incluso, es la representación de todo el proceso de atreverse a escribir
e interpretar sobre todo lo que nos ocurre.
-¿Qué te ha brindado Bloom?
-Bloom me ha devuelto mi libertad.
Me ha recordado que nada es imposible. Todos los temas propios y compartidos han
sido un proceso de mirarse para adentro de manera sencilla…
-Centrándonos en la parte musical.
En Bloom percibimos también tu formación como músico. Tú vena y formación
jazzística…
-¡Claro! Estudié jazz y lógicamente
es mi primera influencia. El jazz es como la mamá de la música popular. El jazz
te da la flexibilidad y las herramientas para poder hacer y ejecutar diversos
géneros musicales.
-Durante el proceso de gestación tanto musical como interpretativa pensaste en un género en especial…
-Cuando empecé a trabajar en el disco me pregunté qué es lo que hago. Y no lo puedo negar, se me ocurrió hacer un disco de jazz o de grabar boleros también. Finalmente terminamos con todos estos temas nostálgicos y alegres…
-Todo el concepto de la construcción
del disco cambió cuando David Chang, el productor, me dijo las palabras sabias:
“Bloom eres tú”…
-¿Sientes que Bloom eres tú…?
-¡Efectivamente! Bloom es todo mi
bagaje musical e interpretativo. Tengo muchos años involucrada en el mundo del
jazz. Si bien el saxofón esta en todos lados, el canto, la interpretación, la composición,
son experiencias nuevas, y precisamente en Bloom, se percibe toda esta textura
de la música que me hacen bien: me hace feliz.
-Desde el plano musical. ¿Cómo
percibes el disco?
-Musicalmente, Bloom es un disco cálido,
un disco que no solo me acompaña a mí sino a todo aquel que lo escuche o desee
escuchar...
-Háblanos un poco sobre el proceso
creativo de las composiciones…
-Deseaba que el disco revelará
cada ángulo de mí persona y así cada canción fue fluyendo poco a poco. Algunos
de los temas surgieron de forma paralela: letra y armonía, otras sin embargo,
fueron construyéndose progresivamente. Las composiciones hablan de la ternura,
el optimismo, la decepción, la naturaleza, el amor. Hay melodías alegres, otras melancólicas.
Asimismo, hay temas elaborados con grandes músicos y compositores. Tenemos, por
ejemplo, dos temas escritos con Javier Lazo: ¡un poeta! En realidad, este disco es la suma
de un trabajo conjunto entre grandiosos músicos y quien te habla. Estoy sumamente
agradecida con todas las personas y músicos que han dado vida a Bloom.
-A propósito de poeta, poético, hay
un tema sensual cuyo erotismo fluye a flor de piel…
-Sí, se trata de “Contra el
reloj”. Es una canción sensual,
erótica. El tema sensual y erótico también forma parte de la vida ¿no? Esta
canción es otra del disco que me conmueve.
-Mientras que Bloom, el tema que
da el nombre al disco, es absolutamente instrumental…
-¡Bloom es paz…!
-Si bien en esta producción
disfrutamos de una diversidad temática tanto en la lírica como en la música, “Linda”
es la abstracción pura…
-“Linda”, es puro amor. Es la historia del amor que siento por mis
sobrinos. La grabé justo cuando al mayor le diagnosticaron leucemia…
Ahora ya está bien y estoy feliz por este resultado. ¡Es un luchador
bello! Este tema, incluso, tiene la voz de una de mis sobrinas. “Linda” es un
viaje. En una parte del tema me imaginaba que estaba sobre una cometa jugando con
mi sobrina…
Portada del disco
Portada del disco
-Este tema es como un golpe al
corazón…
-Es una sensación de amor
absoluto. No tengo hijos pero imagino que el amor que se siente por un hijo es
lo máximo ¿no? Este tema es sinceridad, paz, es un mantra también…
-Algunos de tus seguidores ya
escucharon el disco y han tenido palabras de apoyo y aprecio a través de tu página
oficial.
-¡Gracias! Estoy muy agradecida.
Esta experiencia es nueva para mí. Estoy nerviosa y al mismo tiempo emocionada.
Una chica me escribió y me comentó que mientras escuchaba Bloom soportaba el
tráfico de Lima. Qué lindo distraer y hacer feliz al público de distintas
maneras. ¡Es hermoso compartir tu música con el público, con personas que no conoces pero que a través de la música nos identificamos, nos hermanamos…!
- ¿Cómo has preparado tu voz?
-¡Imagínate! He estudiado
arduamente. No paro sigo. Soy muy exigente.
-¿Qué sensación te produce toda
esta experiencia?
-Bloom es un parto doloroso sin llegar
a lo melodramático.
-Me comentabas que hay un tema en
especial que te quiebra…
-Sí, “Susurro”, un bolerito
chiquito que lo interpreté por primera vez en vivo con Javier Pérez Saco a quien aprecio y quiero
mucho. ¡Es mi maestro! La primera vez
que la canté se me quebró la voz. Este tema es de esos que lo interpretas desde
el corazón, me produce dolor…
-¿Cómo has logrado interpretarlo
sin quebrarte…?
-A punta de esfuerzo y trabajo.
- Bloom te
llevó de viaje por el interior del país…
-Sí a La Merced y a Oxapampa en
donde tuve la oportunidad de compartir mi música. Toqué música para los niños y
adultos. Visité un mercado en donde también les ofrecí mi música. Las melodías
que nos ofrece un saxo son sanadoras. Canté y toqué para los lugareños.
Viajamos hasta allá para hacer todo lo relacionado a las fotos del disco, el
video, y aproveché para ofrecer mi música.
-¿Cómo fue la recepción de los
lugareños?
-¡Cálida! Bonita experiencia.
-Todo trabajo artístico siempre es
un homenaje… ¿A quién dedicas Bloom?
-A mi madre y a la posibilidad de
estar viva. A mis sufrimientos, a mi vida, a todo lo que ella representa.
-¿Qué planes para dar a conocer
Bloom?
-Desearía coger los equipos
musicales y recorrer con Bloom por todo lo largo y ancho del Perú. ¡Es un sueño!
Aspiro también darlo a conocer en diversos países de la Región. Anhelo
compartirlo con el público de diversos lugares. Ahora que algunos seguidores me
han comentado que Bloom es un disco sanador se me ocurre llevarlo a las zonas
más recónditas, más alejadas…
-Después de Bloom, ¿qué sigue?
-¡Cantar siempre y cada vez mejor!
Me asusta la idea de ser cantante porque implica demasiada responsabilidad pero
estamos trabajando en ello. Tengo una profesora de canto que es de lujo y
realmente estoy ocupándome de hacerlo bien.