Talleres, diálogos, conferencias, performances,
conciertos que propiciarán el intercambio lúdico de saberes y experiencias entre
las diferentes vertientes feministas
“Por la liberación de nuestros cuerpos”, es el lema que convoca a cerca de mil quinientas mujeres de diversos países de la región que se darán cita en Lima entre el 22 y 25 de noviembre, en el 13Encuentro Feminista Latinoamericano y Del Caribe (EFLAC), que se desarrollará en el Parque de la Exposición.
El 13 EFLAC, que vuelve a realizarse en
Lima después de 31 años, será un espacio que propiciará discusiones y debates
entre las diversas expresiones del movimiento feminista de América Latina y El Caribe. También será una oportunidad
para realizar un balance de los avances y retos del accionar feminista en la
región, y para compartir estrategias efectivas en las luchas por la defensa y
ampliación de los derechos de las mujeres.
Los ejes articuladores del debate en el
13 EFLAC están contenidos en un manifiesto titulado Por la liberación de
nuestros cuerpos, el cual asume que la sociedad patriarcal, colonial y racista
en que nos desenvolvemos, inmersa además en una
economía capitalista neoliberal, genera y reproduce relaciones de
violencia, dominación y explotación que afectan los cuerpos y vulneran los
derechos de las personas y de las mujeres en particular.
El Encuentro será inaugurado el 22 de
noviembre a las 7 de la noche en el Parque de la Exposición, en el marco de una ceremonia que
reflejará la creatividad de las mujeres
y diversidad cultural de nuestro país. Durante el Encuentro se realizarán
debates en torno a los temas eje del manifiesto, y se desarrollarán también
actividades diversas, como talleres, diálogos, conferencias, performances
artísticas, conciertos y otras expresiones que permitirán el intercambio lúdico
de saberes y experiencias entre las diferentes vertientes feministas. De forma
paralela, se han organizado actividades abiertas al público, que tendrán lugar
en el Centro Cultural España y en el auditorio Taulichusco, del Museo
Metropolitano de Lima.
El 25 de noviembre, día final del evento,
se emitirá una declaración que resumirá
los aportes obtenidos en los debates, y las asistentes se sumarán a la
tradicional marcha que cada año impulsan las organizaciones de mujeres con
motivo del Día Internacional de no Violencia contra la Mujer.