La cita es el miércoles 26 de noviembre a las
07:00 de la noche en la Casa Museo Ricardo Palma
No es nuevo que la descripción de
escenarios y ambientes sea uno de los elementos principales en la construcción
literaria. Desde que la Literatura existe, el hecho de describir con la mayor
certeza posible las imágenes a las cuales tratamos de darles vida es uno de los
objetivos primordiales de todo narrador. Sin embargo, como en todo proceso,
esta costumbre comenzó a distorsionarse y los paisajes comenzaron a superar a
los propios protagonistas en la trama de las historias. Con Entre el cielo y la
tierra, el fuego, Gaby Cevasco alcanza el equilibrio preciso.
Los cuentos, separados en tres grupos que
dan vida a este material son un homenaje a la descripción del paisaje, pero es
precisamente en la interacción entre los escenarios y las tramas de las
historias que Entre el cielo... alcanza su mayor valor. La vida del campo, las
costumbres y lugares comunes son irrenunciables al momento de narrar estas
historias. Los personajes que Gaby Cevasco nos muestra son productos de las
circunstancias de su propio ambiente y es en la canalización de ambos elementos
que la autora consigue uno de los libros de cuentos más logrados de los últimos
años.
La fatalidad, el engaño, la poligamia y
el crimen tienen voz propia en el universo forjado por Cevasco. Un universo
caótico pero que sigue el suave curso de un riachuelo indolente. Una obra
moderna pero clásica que no debe pasarse por alto.