Dirigido por Pepe Santana este espectáculo de danza, teatro e imágenes cuenta con la participación de Mayra Valcárcel Peña y Urpi Castro Chávez
Una mujer, la protagonista, da la bienvenida a sus
invitados, el público. Ella está dispuesta a contarles la razón por la que los
ha convocado. Sin embargo, una vez frente a ellos, le cuesta mucho trabajo
abordar el tema. De manera tal que cuando empieza a hablar se confunde, duda,
tartamudea; y, finalmente, calla.
‘SILENCIO. No Molestar’ aborda, desde la danza, el teatro
y las imágenes, las trabas que esta mujer encuentra para expresarse. A través
de una estructura no lineal este montaje muestra como el universo lúdico de la
protagonista se va transformando en un camino lleno de patrones a seguir, de
ideas a censurar y de frases hechas.
La historia de esta mujer, presentada por medio de
acciones y secuencias de movimiento, genera empatía en el observador. El cual
reconocerá, en distintos momentos de la historia de la protagonista, ideas y
sensaciones asociadas a la conformación de las convenciones sociales.
Sobre el director
Pepe Santana. Actor, director/coreógrafo y productor
independiente. Director de SE BUSCA – escena independiente, espacio para la investigación
y creación en las artes escénicas. Interesado en la comunicación a través del
cuerpo, el movimiento y la imagen.
Ha participado en el IX Festival Internacional Habana
Vieja Ciudad en Movimiento (2004), fue Jurado Internacional de las Jornadas de
Audición del Festival Distrital de Danza Contemporánea de la Alcaldía Mayor de
Bogotá, Colombia (2006), artista residente del V Festival Internacional de
Danza Red Serpiente (Morelia, Michoacán, México, 2008).
Desde hace dos años realiza análisis de obras de danza a
través de la plataforma virtual ‘El Advenedizo Digital’. Recientemente ha sido
invitado como Jurado de la Convocatoria
de Estímulos 2015 del Ministerio de Cultura de Colombia para las Becas de
Investigación - Creación para Coreógrafos, Grupos y Compañías de Danza.
Sobre las intérpretes
Mayra Valcárcel Peña. Economista y bailarina de danza
contemporánea. Egresada de la Escuela de Danza Contemporánea de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Bachiller de Economía de la de la misma
Universidad. Como bailarina independiente ha participado en diferentes proyectos
desde el año 2009, destacando “Tira y retira” (2013) creación propia para el
Festival Andanzas 2013 de DANZAPUCP; “Una noche copas, una noche loca” (2012)
dirigida por Ricardo Delgado; “Danza Comunicore” (2010) de Isabelle Schad y
Mirella Carbone; y “Planetazul”, Creación colectiva de ALTERNATIVA Sección de
Proyectos Sociales de DANZAPUCP.
Asimismo, como miembro de Andanzas – PUCP participó en 8
diferentes proyectos de Mirella Carbone y Pachi Valle Riestra, siendo el último
“Atrapa sueños” (2008) de Mirella Carbone, para el Festival de Humanizarte de
Quito - Ecuador. Actualmente cursa la Maestría de Gerencial Social de la
Escuela de Posgrado de la PUCP.
Urpi Castro Chávez. Egresada de la Escuela de danza
contemporánea de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Bachiller en
Ciencias Sociales por la universidad Nacional Mayor de San Marcos, con mención
en Sociología. Bailarina ecléctica. En búsqueda permanente de conectar la
práctica artística con espacios urbanos diversos.
Ha participado en experiencias escénicas y performáticas
en distintos espacios y contextos: “Salió con su domingo siete”, en el Festival
arte sin argollas; “Mi cuerpo no es tu campo de batalla”, en la exposición ‘Qué
si la democracia ocurre?’ en Galería 80m2; “El otro lado de las cosas”, obra
ganadora del IV Festival Noche de Coreógrafas de Terpsícore Proyectos;
“Próximos distantes”, “Danza panza”, “Raíces de un mismo árbol” y “Experiencia
Coreográfica Inclusiva”, de la compañía Kinesfera Danza. Asimismo, se desarrolla como profesora de danza en
‘Espacio Periferia’ y como facilitadora en los talleres de danza inclusiva de
Kinesfera Danza.
Fechas: Jueves 18, viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de
junio.
Hora: 8.00 p.m.
Lugar: El galpón Espacio
Cipriano Dulanto (ex La Mar) 949
Altura de la cuadra 6 de la Avenida Sucre / Pueblo Libre.
Entrada General: 25 Nuevos Soles.
Estudiantes: 15 Nuevos Soles.
Informes y Reservas: