Obra inspirada en la poesía de Blanca Varela es creada y
dirigida por Cecilia Borasino y su primera versión se presentó al aire libre en
cuatro parques de Miraflores en el 2015
A partir de esas presentaciones surge la invitación de
parte de la familia de Blanca Varela para realizar una performance de danza
contemporánea como parte de las celebraciones en la Casa de la Literatura
Peruana por el Aniversario 90 de la gran poetisa peruana, entre los meses de
agosto y octubre de este año.
La coreografía Aquello que será… es la integración de
ambas creaciones que en esta ocasión se presenta en una sala teatral dando
origen a una puesta en escena original que combina la danza contemporánea y la
música en vivo con elementos de la naturaleza presentes en la poesía de Blanca
Varela.
Sobre
la obra
Aquello
que será…
Creada y dirigida por Cecilia Borasino, la inspiración
para este espectáculo surge de la lectura y libre interpretación de la obra de
Blanca Varela. Un conjunto de extractos de poemas de diversos libros de la
autora se entrelazan y confunden sobre el hilo conductor de los 7 chacras o
centros energéticos del cuerpo físico y mental del ser humano.
Es una creación en constante mutación que se construye y
autodestruye en cada presentación. Cada artista tiene la libertad de proponer a
los otros un sonido o un movimiento que inspire al siguiente. Así esta obra se
va transformando en cada presentación, sorprendiendo a los mismos intérpretes y
al público asistente.
Juntos crean las atmósferas por las que transitan las
frases de los poemas de Blanca Varela en forma de palabras, de movimientos, de
mantras y de música. Así como la poesía de esta autora peruana, la danza surge
de la naturaleza, de los impulsos del cuerpo, de los estados de la mente, es la
expresión del alma de la tierra y del sentir de muchas mujeres desde tiempos
ancestrales.
La música ha sido creada y es interpretada en vivo por el
dúo Yoganrock: Beto da Rocha y Jeka Ruiz. Dan cuerpo a las imágenes las
bailarinas Dionarah Herrera, Naysha Meneses, Amelia Sandoval y Cecilia
Borasino. El vestuario ha sido diseñado por Cecilia Borasino y confeccionado
por Nena Navarro y Cecilia Martínez. Agradecimiento especial a María del Carmen
Ghezzi y a la familia de Blanca Varela.
Sobre
la directora
Cecilia Borasino, bailarina coreógrafa, profesora de
danza contemporánea y terapeuta de movimiento. Dirige desde el año 2008
Atmósfera, centro de terapias de movimiento, pilates y danza. Su trabajo creativo se caracteriza por la
fusión de diversos lenguajes artísticos como la danza, el teatro, la música en
vivo y el video.
En 1997 obtiene el tercer puesto en el Festival Jóvenes
Coreógrafos y desde entonces ha
realizado coreografías cortas, montajes y performances entre los que destacan
“La Llanta”, “Invasión”, “Anónimos”, “Ejercicios para evitar el sueño” obra
ganadora en el 2010 del premio de AECID y el Centro Cultural de España a la
creación y producción en artes escénicas, “La Tercera Mujer”, “La mujer y la
Tierra”, “Ballena solitaria”, Atmósferas”, “Aquello que será…” recientemente
estrenada en homenaje a Blanca Varela.
Ha viajado en dos ocasiones a Costa Rica invitada a dar
talleres de investigación del movimiento en el Conservatorio Nacional de la
Danza de la ciudad de San José y en la UCR, Universidad de Costa Rica, dentro
del programa de formación profesional Danza Abierta. En esta misma ciudad
presenta la obra Ejercicios para evitar el sueño en el Teatro Montes de Oca. Dentro
del Perú ha dirigido talleres y realizado presentaciones en las ciudades de
Tacna, Arequipa y Huancayo.
Funciones: viernes 11 y sábado 12 de noviembre
Hora: 8pm
Domingo 13 de noviembre 7pm
Teatro de la Asociación de Artistas Aficionados (A.A.A.)
Jirón Ica 323, Cercado de Lima.
Entradas: general: 20 soles.
Estudiantes y tercera edad: 10
soles
Boletería del Teatro.