Los miles de peruanos que en redes sociales comunicaron
su frustración por la intempestiva salida de los cines de La Luz en el Cerro, película peruana recientemente estrenada, podrán
verla en pantalla grande a partir del próximo 26 de noviembre. La buena noticia
fue dada a conocer a través del Facebook de la película de Ricardo Velarde,
estelarizada por Manuel Gold, Ramón García, Emilram Cossío y Stephanie Orúe, y
filmada en las alturas del Cusco.
El thriller de suspenso será proyectado del domingo 26 al
jueves 30 de noviembre en la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura (en el Museo de la Nación) y del martes 28 de noviembre al jueves 7 de
diciembre en el Auditorio AFP Integra del Museo de Arte de Lima (MALI).
Sobre La Luz en el Cerro
Una oscura leyenda trastoca la vida cotidiana de un
remoto pueblo de los Andes Peruanos tras la extraña muerte de un pastor. La Luz
en el Cerro es un thriller de mucho suspenso y gran factura visual
protagonizado por Manuel Gold, quien interpreta a un brillante practicante de
medicina forense (“Jefferson”) confinado a una alejada localidad andina junto
con un compañero (“Chino”, interpretado por Emilram Cossío). En dicho lugar, la
voz de mando la tiene “Padilla” un rebelde capitán de policía cuyo papel recae
en Ramón García, que regresa a la pantalla grande luego de su celebrada
actuación en la serie de HBO, The Young Pope, junto a Jude Law. También forman
parte del reparto Stephanie Orúe, Dalia Paz Ponce, Mario Velásquez, Carlos
Victoria, vecinos de la localidad cusqueña de Marcapata (donde se realizó el
rodaje) entre otros intérpretes nacionales.
Sobre el director
Ricardo Velarde, nació en Lima, Perú. Luego de dedicarse
a la animación y dirección de video, viajó al Reino Unido para hacer su
maestría en The London Film School, donde trabajó en numerosas producciones
cinematográficas y se graduó como director con su cortometraje de suspenso
Hunted (selección oficial de los festivales Amberg, Fancine y Strasbourg).
También realizó un posgrado en edición en Londres y luego, en el 2011, Velarde
regresó al Perú y fundó Caudal Films. En el 2015 recibe el premio de
post-producción de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios
(DAFO) del Ministerio de Cultura del Perú, con el que completa su ópera prima,
La Luz en el Cerro.
Funciones programadas
Sala Robles Godoy
Av. Javier Prado Este 2465, Museo de
la Nación, San Borja
Domingo 26 de noviembre (4 p.m., 6 p.m. y 8 p.m.)
Lunes 27 de noviembre (7 p.m. y 9 p.m.)
Martes 28 de noviembre (7 p.m. y 9 p.m.)
Jueves 30 de noviembre (7 p.m. y 9 p.m.)
*Preventa desde el martes 21 de noviembre de 4 a 9 p.m.
en la boletería del Museo de la Nación. Costo: S/.10 general y S.8 reducida.
Auditorio AFP Integra del MALI
Paseo Colón 125, Parque
de la Exposición, Lima
Martes 28 de noviembre (5 p.m. y 7 p.m.)
Martes 5 de diciembre (5 p.m. y 7 p.m.)
Miércoles 6 de diciembre (5 p.m. y 7 p.m.)
Jueves 7 de diciembre (5 p.m. y 7 p.m.)
Costo: S/.10 general y S/.6 reducida.