La División de Teatros Municipales e Industrias Culturales de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML)
tiene este 2013 una nutrida e interesante agenda de trabajo y actividades.
Además de la consolidación y realización del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAEL 2013), aludida dirección fortalece mes a mes las actividades de la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal que todos los martes de cada semana reúne alrededor de 500 visitantes quienes acceden de forma gratuita a una serie de espectáculos de primer nivel.
Asimismo, ya se encuentran en marcha las residencias de danza y teatro de pequeño y gran formato dirigido a los artistas nacionales. Para charlar al respecto, Lima en Escena fue en busca de Marisol Palacios, Jefa de la división de teatros municipales e industrias culturales de la MML. Allí va
Además de la consolidación y realización del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAEL 2013), aludida dirección fortalece mes a mes las actividades de la Plazuela de las Artes del Teatro Municipal que todos los martes de cada semana reúne alrededor de 500 visitantes quienes acceden de forma gratuita a una serie de espectáculos de primer nivel.
Asimismo, ya se encuentran en marcha las residencias de danza y teatro de pequeño y gran formato dirigido a los artistas nacionales. Para charlar al respecto, Lima en Escena fue en busca de Marisol Palacios, Jefa de la división de teatros municipales e industrias culturales de la MML. Allí va
-¿Qué balance le dejó
el desarrollo del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAEL 2012), un evento
que por vez primera se hizo en nuestro país?
-Por la afluencia del
público, por el número de delegaciones participantes tanto nacionales como
extranjeras, el balance del Fael 2012 fue positivo. Los resultados obtenidos evidenciaron
que Lima necesitaba un festival de esta naturaleza e importancia. Eso por un
lado, por otro, la realización y puesta en marcha del Fael fue vital para la
consolidación de la oferta de una cartelera teatral que le permitió a la
comunidad y artistas peruanos acceder a espectáculos internacionales y
nacionales de alta calidad.
-Hacía falta exponer el trabajo de nuestros elencos
de teatro, danza, multidisciplinarios, ¿no?
-¡Por supuesto! La
cartelera local maneja una nutrida oferta de producciones nacionales que se estrenan
permanentemente en las diferentes salas de teatro de la ciudad pero necesitamos
acceder a espectáculos y elencos internacionales. ¿Cómo damos a conocer el
trabajo de los artistas peruanos sino intercambian sus experiencias con sus
pares internacionales? Entonces, para que el público y el segmento de las artes
escénicas puedan acceder a los grandes espectáculos de este nicho, es función
del Estado generar festivales de este tipo.
-¿La cristalización del
Fael es una acertada labor del estado?
-A través de la Municipalidad
Metropolitana de Lima (MML) sí. Observar que desde el Estado se pueden
consolidar estas iniciativas, es importante para el área de cultura y para el
segmento de las artes escénicas locales. Con respecto a los artistas nacionales,
es sustancial crear una plataforma para mostrar y confrontar sus trabajos con diferentes
propuestas internacionales. La confrontación es esencial para la educación del
artista.
-Después de esta
interesante experiencia, ¿existe la perspectiva de darle continuidad al Fael?
-¡Es nuestro objetivo!
‘Una gaviota no hace un verano’, reza un dicho popular. Sería lamentable,
triste, quedarnos en el camino. Mi terquedad es institucionalizar el FAEL y no
para los miembros de una gestión sino para la comunidad y los artistas
nacionales.
-¿Cómo marchan los
proyectos de gestión cultural impulsados desde hace dos años?
-¡Seguimos trabajando!
Estamos concentrados en una serie de actividades en el rubro de la cultura. En
su momento, la alcaldesa Susana Villarán dijo que deseaba hacer de Lima una
ciudad cultural y nosotros estamos en ese camino. Precisamente, para darles
continuidad a todos los proyectos culturales presentados, estamos encaminando el
FAEL 2013.
-¿Cuál es el objetivo primordial
de su área laboral?
-¡Consolidar la
cultura en la ciudad! El fortalecimiento del Fael y de las actividades de la
Plazuela de las Artes que este 2013 tiene una agenda de trabajo que va hasta el
mes de mayo. También, estamos ocupándonos de las residencias de danza y teatro de pequeño y
gran formato destinados a los artistas nacionales.
-¿Es
importante afianzar las actividades culturales en la comunidad limeña?
-Por supuesto.
-¿Por qué?
-Porque un ciudadano
sensibilizado, mejor informado, confrontado con su propia identidad -que es la
función del arte en todas sus tendencias y manifestaciones-, es un ciudadano feliz,
reflexivo con todo lo que sucede a su alrededor. En una coyuntura en donde
realmente necesitas mirarte y estar en comunión con tu entorno: es básico
acceder y apreciar el arte y la cultura.
-La labor de la
Plazuela de las Artes, es fundamental…
-¡Lógico! La visita
del público responde tu pregunta. El primer día empezamos con 60 personas,
ahora tenemos un flujo de 400 y 500 personas que vienen a ver los espectáculos
de artes escénicas todos los martes de cada semana… ¿Acaso esta movilización del
público no es importante?
-¿Por qué es vital para
nuestra comunidad ofrecerles espectáculos gratuitos?
-Porque además de
permitirles salir de su cotidianidad, el gran público puede acceder a una serie
de espectáculo de primer nivel que les permita reflexionar sobre una serie de
temáticas. Un ser humano sin reflexión se anula. La función de las artes
escénicas va mas allá del entretenimiento saludable: el objetivo de toda esta gestión
es que el gran público que no tiene recursos, menos un hábito formado, pueda
acceder al arte y poder crearles este hábito y la exigencia de sus propios
derechos. En ese sentido, la plazuela de las artes cumple un rol sumamente
importante.