Le digo no a la revocatoria porque ante todo soy una defensora de la democracia, de las instituciones, dice la popular actriz
A
estas alturas del partido, todos y cada uno de nosotros conocemos a la actriz Mónica
Sánchez ¿no? Ella lleva más de 25 años en el
oficio de la actuación. A estas alturas, todos y cada uno de nosotros sabemos de
su labor como actriz en el teatro, el cine y la televisión. ¿Versátil no?
Efectivamente, una actriz versátil aunque digamos que nos agrada más verla en
las tablas desde donde la seguimos hace más de dos décadas.
Muchos
la vieron y se familiarizaron con ella a través de la caja boba en un puñado de
producciones nacionales: La Perricholi, Los de arriba y los de abajo, Nino, Eva
del Edén, hasta la archiconocida y popular serie Al fondo hay sitio. Otros, en
cambio, la observamos desarrollarse en el cine: La carnada (1999), Pantaleón
y las visitadoras (1999), Imposible Amor (2000), Un marciano llamado Deseo
(2003), Pasajeros (2008)…¿no?
Finalmente,
miles de personas, nos hemos regocijado verla en las tablas en puestas en
escena como: Eclipse total (1991), El perro del hortelano (1991), Bodas de
sangre (1993), El Rey Lear (1999), Sueño de una tarde dominical (2000,) Macbeth
(2000), Fausto (2001), Las manos sucias (2002), El gran teatro del mundo
(2005), La vida es sueño (2007), La Chunga (2009),La Jaula de las locas (2010)
y paramos de contar.
Mónica Sánchez, empezó sus estudios de actuación a la edad de los 10 años en el emblemático Tuquitos y a los 12 años ya participaba en el Comité Vecinal de Izquierda Unidad en San Borja. Es decir, es harto conocido su pasión por la actuación como por la política, tribuna desde donde siempre se proclamó defensora de la democracia.
Nuestra "Embajadora de Buena Voluntad", nombrada así por Unicef, es una mujer clara y precisa llegado el momento de participar en la coyuntura socio política. Ella no anda con MEDIAS TINTAS. Hace unos días la vimos en un acto público y a la pregunta ¿Por qué le dice No a la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán? Ella nos respondió lo siguiente:
“Le
digo no a la revocatoria porque ante todo soy una defensora de la democracia,
de las instituciones, de la investidura de las autoridades; porque apuesto por
construir algo que está bastante endeble como la credibilidad de nuestras
autoridades por ejemplo. Segundo, considero que como mujer la alcaldesa Susana
Villarán le da una mirada distinta a la política, lamentablemente no estamos
acostumbrados a estas visiones. Las mujeres observamos el futuro y la política
desde otros puntos de vista. Lima debe seguir, las obras que ha puesto en
marcha nuestra alcaldesa necesitan tiempo para su ejecución, debemos permitir
que la alcaldesa Susana Villarán termine su gestión”