Después de
un periodo de para, la actriz y directora de teatro Marisol Palacios retoma sus
labores en las tablas y este 14 de marzo estrena en el Teatro Británico la
puesta en escena: Deseo bajo los olmos del dramaturgo norteamericano Eugene
O'Neill de quien dice: “es un maestro de la dramaturgia”. El montaje cuenta con
un elenco de primera línea entre quienes figuran: Tatiana Astengo, Omar García,
Alberto Herrera, Alberick García y Emilram Cossio.
La obra cuenta la historia de Ephraim,
un granjero de 70 años se ha casado con Abbie, una hermosa joven, generando
problemas de herencia entre sus hijos. Eben, uno de ellos, decide recuperar lo
que le pertenece. Le declara la guerra a su madrastra pero el plan fracasa: se
enamoran y tienen un hijo. El conflicto llega a su punto más álgido cuando el
egoísmo, la incapacidad de comunicarse y la necesidad de poseer, colisionan y
forjan un futuro incierto en donde la soledad se vuelve protagonista.
-Hace unos
días vi un anuncio sobre tu retorno a las tablas…
-¡Sí! Sabes
que mi origen es el teatro. Me siento como “un pez en el agua” cuando retomo
mis labores en las artes escénicas. Lo último que hice fue Por accidente y
realmente sentí que debía volver…
-¿Nada más
que con Eugene O'Neill?
-¡Sí! Con
la obra “Deseo bajo los olmos”. Es un texto que deseaba hacer desde hace muchos
años. O'Neill, es uno de mis escritores favoritos ¡Es un maestro de la dramaturgia!
-¿Por qué?
-Porque
tiene personajes tan complejos y tan extremos que hay que pasar por una herida muy
grande en nuestra vida para poder entenderlos y desarrollarlos en escena.
-¿De qué
faceta viene tu pasión por Eugene O'Neill?
-¡Desde
jovencita! Estaba en la escuela cuando empecé a leerlo y desde entonces soñaba
con dirigir algo de O'Neill. ¡Era una chiquilla! En ese momento, sabía que
debería ser cautelosa con mis aspiraciones y sueños. Sabía que pasaría mucho
tiempo antes de dirigir alguna obra de O’Neill…
-¿Ahora
cumples tu anhelo…?
-Sí y me
siento preparada para asumir el reto
-¿Qué
requisitos debe tener un director para llevar a escena una obra?
-Cuando
uno es joven y no tiene la experiencia no puede pretender alegremente coger un texto dirigir y ya. Para poder
entender e interpretar a un dramaturgo, a sus obras, a sus personajes, se requiere
de un periodo de preparación, de
formación, pero sobre todo: de experiencia de vida.
-¿Qué te llama
la atención del universo O’Neill?
- ¡Sus
personajes! Los seres del universo O’Neill siempre están al límite, en
situaciones extremas, pero al mismo tiempo, son reconocibles en una coyuntura
actual como un amor apasionado por ejemplo. De otro lado, los temas sociales
también están comprendidos en sus temáticas. ¡Sus universos son complejos al
mismo tiempo cotidianos!
-Existe la
teoría que asegura que el teatro no es más que la representación de la vida
misma, ¿Qué dices al respecto?
-¡Por
supuesto! El gran teatro tiene que ver con metáforas, con lo que pasa en una
sociedad, en una coyuntura y periodo determinado.
-¿Dirigir
“Deseo bajo los olmos” implicó sumergirse de lleno en el naturaleza O’Neill…?
-¡Claro! La
obra fue escrita en 1904 y su temática coincide con lo que estamos viviendo
ahora. Un hecho de esa época en una atmósfera rural lo puedes reconocer en tu
ciudad, en tu país ahora: en estos tiempos… ¡Eugenio es un maestro!
-En lo
personal, ¿qué te permite llevar a escena una pieza de O’Neill?
-Crecer
como directora: ¡aprender!
Estreno:
14 de marzo
Temporada:
de jueves a lunes a las 8:00 pm
Entrada
general: S/. 60 Jubilados: S/. 40 Estudiantes: S/. 30
Lunes
populares: General: S/. 45 Jubilados: S/. 25 Estudiantes: S/. 20
Venta de
entradas en Teleticket de Wong y en la boletería del Teatro Británico