Gala musical destacó por sus innovadores arreglos para una voz que mantiene la esencia de la canción criolla
Textos y fotos: Rosana López Cubas
De una vasta trayectoria artística como
intérprete y músico, el sábado último ante 900 personas que asistieron al Polideportivo de la PUCP, Victoria Villalobos nos ofreció el pulcro
concierto “Mi Raíz”, un pretexto para que una de nuestras más importantes
voces de la música popular peruana contemporánea, le rinda un homenaje a su
padre José Villalobos Cavero, compositor, guitarrista, cajoneador, intérprete y
uno de los exponentes más relevantes del criollismo, y de quien cantó 12 temas,
los cuales forman parte de su nueva producción discográfica del mismo nombre.
El espectáculo musical "Mi
Raíz", cuyo concepto y dirección musical es de Victoria Villalobos destacó
por sus innovadores arreglos para una voz insuperable que mantiene pura la
esencia de la canción criolla.
Victoria nos ofreció una gala de su particular y renovador estilo musical interpretando emblemáticos temas como El Negrito Chinchiví
(Festejo), Milagro Grande (Festejo), En el Galpón (Festejo), El Tamalero
(Pregón), La comadre cocoliche (Festejo), La Carimba (Zamacueca), Copas Mías
(Vals), entre otras composiciones, que nos hablan de su esencia, pero sobre todo de su identidad
artística, adquirida del legado de su padre, sin duda, un valioso aporte para
nuestra cultura y música peruana.
Cabe destacar que el concierto “Mi Raíz”, no hubiera sido posible sin el valioso aporte
de una extraordinaria banda de músicos peruanos encabezados por Sergio Valdeos,
Yuri Juárez, Coco Vega, Coqui Leturia, Arturo Benavides, y como invitado
especial, el propio José Villalobos.