Cine independiente de no ficción ofrecerá
el mejor y más actual cine contemporáneo
Películas de no ficción de todo el mundo,
incluso de lugares como El Líbano, Bulgaria, Ucrania entre otros, llegan a
nuestro país en la segunda edición del Festival Transcinema, que se realizará
en distintas sedes de Lima desde el 24 de octubre al 02 de noviembre del 2014, con el
apoyo de la Municipalidad de Lima a través de la Gerencia de Cultura.
Este festival se propone como un espacio
donde se muestra distintas formas contemporáneas de expresión audiovisual, para
lo cual cuenta con dos espacios de competencia: “Internacional” con 12 países
en competencia, y “transandina” con películas de Chile, Colombia, Perú y
Bolivia.
Cabe destacar que el Festival contará con
la presencia de Nicolás Videla como uno de los invitados especiales, cuya
película "Naomi Campell” (sobre una transexual que conoce a una enigmática
inmigrante que desea operarse y ser igual a Naomi Campbell) ha participado en
diversos festival en el mundo.
La libertad para mezclar formatos,
señalar los discursos establecidos o hacer una síntesis de ficción e
información, son los pilares sobre los que una nueva generación de realizadores
están marcando pauta para una nueva forma de expresión cinematográfica.
Programa:
TRANSLAB. El primer laboratorio de cine
en el Perú que nos permite pasar una semana de asesoría por cineastas y
expertos internacionales para revisar y pensar proyectos en etapa de
producción.
SEMINARIOS. Comprendido por una serie de
mesas temáticas donde cineastas y académicos internacionales abordarán sus
experiencias de realización, teorías contemporáneas, intercambio horizontal.
Secciones:
*Transficciones: Películas que mezclan el
documental y la ficción. Directores importantes y reconocidos a Nivel Mundial.
*Espacios: Películas documentales
contemplativas. Abordaje íntimo, polémico y original del espacio.
*Resistencia: Cine Político que explora la
realidad para analizarla y discutirla.
*Panorama Andino: Películas que no han llegado
a la competencia Transandina.
*Cortometrajes que hacen un a revisión a
la producción más joven de los países andinos.
Cinema+: Junta la obra de dos cineastas:
Velasco Broca + Chema García Ibarra (festival de Cannes); Gustavo Beck(Cineasta
Brasilero) + Salomé Lamas (Cienasta Portuguesa); Ivan Donadio + Diego Viscarra.
México, Alemania, Cuba, Argentina,
Uruguay, España, El Líbano, Reino Unido, Brasil, Bulgaria, Rusia, Francia,
Bolivia, Chile, Colombia y Perú entran en competencia por premios de $1500 y
S/.2000 respectivamente (por categoría). El jurado está conformado por: Eduardo
Antín (quintín) y Flavia de la Fuente (película “15 días en la playa”).
Los invitamos a ser parte de esta riqueza
cultural en las diversas sedes ubicadas en Lima: Cinearte UVK, Centro cultural
Ricardo Palma, Centro Cultural de España, Museo de arte de Lima-MALI, Sala
Armando Robles Godoy.
Detalles en: