“Este
proyecto me permite combinar mi faceta de periodista con la de cantautora”,
dice la conductora del aludido programa que se estrena este junio con Regina Alcóver como invitada
Fotos: Evelyn Merino-Reyna
Ayer
observamos detenidamente el reel de presentación de “Esta canción que tengo contigo”, original micro
programa de entrevistas a personajes consagrados de la cultura peruana dirigido y conducido por la destacada comunicadora y
cantautora Claudia Velasco. Además de atractivo, aludido programa, único en su género, por lo menos en nuestro medio, nos parece
importante por el cuidado y esmero que su gestora ha puesto en su elaboración.
En el
primer bloque el invitado revela una faceta desconocida de su vida. En el
segundo Velasco le presenta y canta la canción que ha compuesto especialmente para
él. Así Claudia crea una magia entre el personaje y la entrevistadora, magia
que devela aspectos inusuales de la vida de su invitado fusionado con una bella
pieza musical de su propia cosecha. Para
charlar al respecto Lima en Escena entrevistó a Claudia Velasco.
-Claudia, antes de
hablar sobre tu nuevo programa cuéntanos cómo surge tu vocación como compositora e
intérprete y desde cuándo estás involucrada en esta actividad...
Primero permíteme
decir que en la primera temporada del micro programa “Esta canción que tengocontigo” entrevistaré a 10 personajes de la cultura peruana, entendiendo
cultura desde un punto de vista amplio. Este
proyecto me permite combinar mi faceta de periodista con la de cantautora.
En
cuanto a mi vocación de compositora te cuento que no es que la conociera de
antemano. Hacia el año 2000 surgió la inquietud. Escribí letras para canciones
y contraté a un músico para que escribiera la melodía. No tenía la más remota
idea de que descubriría esa habilidad en mí. Hacia 2006, comencé a escuchar
música en mi oído interno, así que comencé a grabarla. Luego supe de que eso es
ser músico intuitivo. Desde entonces estoy vinculada a esta actividad tanto
como a la interpretación, mas no a tiempo completo.
-¿Cómo ha
sido este tránsito?
Actualmente
soy asesora de prensa, desarrollo campañas de prensa para diferentes clientes. Durante quince años fui periodista de prensa escrita. Ahora que también
compongo y canto siento que uso distinto hemisferio cerebral para cada una de
estas facetas. Hay que saber cambiar de chip.
-Centrémonos
ahora en tu nuevo micro programa de retratos musicales. Podrías acercarnos a él
Es
un micro programa de entrevistas a personajes consagrados de la cultura peruana
de una duración de 10 minutos. En el primer bloque, el invitado revela una
faceta desconocida de su vida. En el segundo, le presento y canto la canción
que he compuesto especialmente a partir de él. Para esto, realizo previamente una pre
entrevista. La canción es una creación
libre que se inspira en el invitado. De ahí lo de “retratos musicales”.
-Es un
programa cuyo formato es nuevo ¿no?
Parece
que sí. No conozco una propuesta así. Me
refiero sobre todo a la idea de
componerle una canción especial para el invitado y presentársela durante
la grabación del programa. Justamente porque se trata de una propuesta
distinta, recomiendo a cada uno que lo escuche. Si alguien conoce algo
semejante, me encantaría saberlo, que me avise por favor.
-¿Cómo
surgió este modelo de programa?
Andaba
pensando cómo hacer para cantar y compartir mis composiciones sin
necesariamente hacer un concierto que implica un inmenso trabajo de producción,
sobre todo, si es uno solo el que hace todo. Entonces, apareció esta idea que
además me generó la alegría de quien descubre algo novedoso y atractivo.
Comenté la idea a algunos amigos muy cercanos y noté que les entusiasmaba tanto
como a mí.
-Cada
invitado tendrá una canción compuesta por ti. ¿Cómo has trabajado esta parte?
Para
inspirarme y hacer la canción para el invitado realizo un pre entrevista,
además de por supuesto, documentarme sobre él.
La pretensión es componer una canción que lo emocione, que le llegue al
corazón. Por eso cuando converso con el personaje estoy atenta a detalles. Luego compongo y grabo la canción
previamente. Durante la grabación del
micro programa, específicamente en el segundo bloque, el invitado escucha por
primera vez la composición.
-¿Cuándo
es el estreno?
La primera
semana de junio.
-¿Quiénes
serán tus primeros invitados?
Mi primera
invitada es Regina Alcóver.