Fotos: Rosana López Cubas
El verdugo de Paulina escuchaba el
cuarteto de cuerda “La muerte y la doncella” de Franz Schubert mientras la
violaba y la torturaba. Estos abusos sucedieron durante el gobierno de facto de
Augusto Pinochet. Un día su esposo Gerardo, abogado y miembro de la Comisión de
Justicia tiene problemas con uno de los neumáticos de su automóvil y es llevado
a casa por un hombre desconocido, Roberto Miranda. Una vez en casa, Paulina
reconoce la voz del desconocido como la de su torturador. Desde ese momento
decide tomar la justicia con sus propias manos.
La actriz Cécica Bernasconi, en una
potente interpretación da vida a Paulina en la reciente estrenada “La muerte y
la doncella” en el Teatro de Lucía. Para charlar al respecto Lima en Escena fue
en su busca.
-¿Cómo llegaste a “La muerte y la
doncella”, tu nuevo estreno en el Teatro de Lucía?
-No fue una elección fácil y rápida. Pasamos
por la lectura de diez obras. Algunas no eran de mi agrado, otras no eran del gusto
de Mikhail, el director. Un día llegó Sandra y nos sugirió “La muerte y la doncella” del
escritor chileno Ariel Dorfman. Llegado el momento de la elección de esta obra no pensé en un drama mucho
menos en un thriller…
-¿Cuáles fueron tus primeras
impresiones?
-Me agradó y me dije: “mierda qué
fuerte y qué difícil este texto.” Al comienzo lo tomé como un juego… Después
asumí el trabajo de interpretación y me puse en los zapatos de Paulina.
-¿Cómo ha sido este desdoblamiento,
este proceso de dar vida a Paulina?
-¡Difícil! ¡No es una obra fácil, todo
lo contrario, te sacude! Ahora mismo estoy temblando pese a que ya terminó la
función.
-El tema de violación y tortura nos
pone ante una obra política, ¿no te parece?
-¡Totalmente! Es una historia que nos
ha pasado a nosotros y ha sucedido en varios países de la Región en los cuales
se ha vivido una dictadura. En procesos como estos acceder a la justicia es
imposible. Por el tema de las injusticias Paulina decide hacer su propio juicio.
Ella está totalmente segura que su esposo como presidente de la Comisión de la
Verdad no hará nada con respecto a su caso. Es duro pero esa es la verdad.
-¿Por qué es importante una obra cuestionadora como La muerte y la doncella?
-Porque tiene que ver con nuestra
historia. Hemos pasado por dos gobiernos de facto. Hemos vivido la dictadura de
Juan Velasco y Alberto Fujimori, razón por la cual “La muerte y la doncella”,
es una historia que nos moviliza y nos invita a pensar sobre lo que nos pasó y
no debería repetirse.
“La muerte y la doncella”
Teatro de Lucía
Calle Bellavista, Miraflores 15074
Entrada general: S/. 50 nuevos soles
Estudiantes: S/.25.00 nuevos soles
/Jubilados: S/.35.00 nuevos soles
Jueves y lunes popular: S/. 30 (precio
único)
Funciones de jueves a lunes, a las 8:00
p.m.
Entradas: Teleticket y la boletería del
teatro