La obras del artista constituyen un encuentro entre marcos perceptuales, sensoriales e intelectuales
Continúa en el Sótano Centro Comercial
Camino Real de San isidro, la exhibición “Tres mitades” de Armando Andrade
Tudelase, un recorrido de ida y vuelta entre mundos culturales distintos. La
obras del artista constituyen un encuentro entre marcos perceptuales,
sensoriales e intelectuales cuyas referencias terminan entretejiéndose.
En la citada muestra, el artista propone
un intercambio entre nuestra ficción de occidente (la modernidad, la
racionalidad, la ciencia) y nuestro fantasma de oriente (lo ancestral, lo
ritual, lo mágico). La idea de una “zona franca” entre ambos mundos emerge de
la articulación de opuestos: lo estructurado y lo desordenado, lo firme y lo
frágil, lo material y lo espiritual.
Lo sistemático y lo azaroso lo encontramos
en Mitades XXL, una serie de grandes esculturas tipo túnicas hechas de retazos
de telas impresas y cosidas entre sí. Una capa de tela tiene impreso un
patrón derivado de marcas de yeso, dando lugar a diseños irregulares y
erráticos. Otra capa revela un patrón tipográfico basado en imágenes de cuerpos
distorsionados que, por el contrario, funciona como una suerte de código. Esta
extraña tipografía deletrea palabras amazónicas del libro ‘Las Tres Mitades de
Ino Moxo y otros Brujos de la Amazonía’ - escrito en 1981 por el poeta peruano
César Calvo- que se muestra como referencia clave para el artista.
Las esculturas Rama nos remontan al
imaginario infantil de aventura y de huida (en la órbita de Huckleberry Finn).
Las piezas son réplicas en bronce de ramas encontradas en parques, sobre las
que se han colgado bolsas traslúcidas de plástico. Las bolsas contienen objetos
diversos que han sido reunidos por el artista, cómo manuales telefónicos,
manijas, conchas marinas, entre otros. Estas esculturas hablan de nuestros
vínculos: con los objetos, con los lugares, con nuestros recuerdos e incluso
con nuestro propio sentido de pertenencia.
La serie NosTransferimos (cuyo título
alude al servicio online de transferencia de archivos digitales “WeTransfer”) está
compuesta por un grupo de esculturas hechas de yeso, cobre, bridas y concreto.
El proceso para la realización de estas piezas fue el de verter yeso en cajas
que almacenaban obras anteriores; siendo así, los contenidos de la caja y su
forma interior determinaron el resultado final. Este procedimiento acaba
conectando preservación y transformación, ya que los contenidos quedan
resguardados pero también anulados en un volumen amorfo.
Armando Andrade Tudela, es un artista
que vive y trabaja entre Lyon, Francia, y Berlín, Alemania. Estudió en la
Pontifícia Universidad Católica del Perú, El
Royal College of Arts, en Londres, y la Jan Van Eyck Akademie, en
Maastricht.
Sobre Proyecto AMIL:
Proyecto Amil es un nuevo espacio de
arte contemporáneo sin fines de lucro. Está ubicado en un espacio restaurado en
el sótano del Centro Comercial Camino Real. Es dirigido por Juan Carlos Verme y
Joel Yoss.
Temporada: hasta el 12 de diciembre
Visitas: de miércoles a sábado de 3pm.
a 8pm.
Lugar: Sótano Centro Comercial Camino
Real
Esquina Víctor Andrés Belaunde con Av.
Camino Real – San Isidro.
Ingreso libre
Visitas guiadas previa coordinación.
Informes: Emilia Curatola
Teléfono 4401715
(de 3pm. a 8pm.)
Correo: info@proyectoamil.org