


“Algunos aspectos de la muestra constituyen una visión crítica a nuestra historia, a cómo se ha construido nuestro país” debo reconocer que “lo andino, lo urbano…son los ejes de mi creatividad”, dice Huarcaya.

Con respecto a la obra que conforma la muestra, el poeta Mario Montalbetti comenta: “Cuando Roberto Huarcaya fotografía una mujer en Puno (2010) tiene en mente, sin duda, a la Monalisa (1507) de Leonardo da Vinci. Como sabemos, buena parte del arrastre histórico del cuadro de Leonardo se centra en la sonrisa enigmática del personaje. Huarcaya cambia la sonrisa por una mirada: la mujer sonríe pero lo hace con la mirada. Sus labios están mudos, más que mudos, cerrados".

Asimismo, Montalbetti señala: "de esos labios no va a salir palabra alguna, ni sonrisa. Cualquier cosa que salga de sus labios será cosa ciega. El enigma se ha desplazado. ¿Por qué nos mira, por qué somos vistos, así? El resultado no es parodia; el resultado es hacernos ver el desplazamiento de nuestra propia mirada ante la mirada del otro. Esquivamos para soportar el principio de la belleza que es el principio de lo terrible.”
La obra de Roberto Huarcaya, forma parte de la Maison Européenne de la Photographie en París, del Fine Arts Museum of Houston, del MOLAA Museum of Latin American Art de California, del CoCA Center on Contemporary Art de Seattle, de Lehigh University Art Collection, Museo de Arte de Lima, del Museo de San Marcos en Lima, de la Fundación América en Santiago de Chile, del Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam de La Habana, entre otras colecciones privadas.

Sala Luis Miró Quesada Garland
Martes a Domingo, 11 am. a 10 pm.
-jueves 9 de junio. 8.30 pm
Galería El Ojo Ajeno del Centro de la Imagen
Hasta el 3 de julio. (INGRESO LIBRE).