martes, 7 de octubre de 2014

Vamos al VI Festival Internacional de Narración Oral “Déjame que te cuente”




Del 17 al 26 de octubre, nuestro país se verá impregnado de historias, mitos y cuentos en la viva voz de importantes narradores nacionales y extranjeros 







El arte de narrar oralmente, ya sea cuentos, mitos, historias reales o ficticias es una práctica milenaria, significativa para el desarrollo del ser humano, pues transmite las necesidades y sabiduría de los hombres: nuestra herencia, la mantiene viva y la recrea, además de brindarnos formas de interpretar nuestro presente. 

Motivadas por darle un nuevo impulso a esta forma artística escénica, Marissa Amado con Palique Cuenteros y Cucha del Águila unieron sus fuerzas para organizar el Primer Festival Internacional de Narración Oral de Lima en el año 2000. A partir de entonces nació el FestivalDéjame que te cuente.



Desde España llega Mercedes Carrión para ofrecernos "Cuentos con magia"


Continuando una labor con más de 12 años de actividad sostenida, las asociaciones  “Déjame que te cuente”  y Palique Cuenteros, se alistan para la puesta en escena de su VI Festival Internacional de Narración Oral. Por 10 días, del 17 al 26 de Octubre, nuestro país se verá impregnado de historias, mitos y cuentos en la viva voz de importantes narradores nacionales y extranjeros. 

A lo largo de este tiempo el Festival  ha tenido también  versiones nacionales,  siempre contando con un invitado extranjero, y ha logrado ser reconocido como uno de los más importantes en Iberoamérica. Para esta, su VI edición internacional, cuenta con un apoyo e impulso de la mayor importancia: el Fondo Iberoamericano de ayuda  IBERESCENA.

La organización tiene la mira puesta en romper fronteras, no solo mediante la visita de invitados de todo Iberoamérica, sino, como en versiones anteriores, a través de la descentralización de sus sedes. Por un lado, en Lima contarán con espacios en distintos escenarios de la ciudad, como lo son la Casa de la Literatura, el teatro de la Alianza Francesa, el Centro Cultural de la PUCP, colegios, universidades y otras asociaciones educativas, con la intención de brindar al público interesado todas las posibilidades para su asistencia.



Cucha del Aguila y Marissa Amado, gestoras de "Déjame que te cuente" 


Por otra parte, y quizás más significativamente, incluirán como sedes del programa a las provincias de Cusco, Loreto, La Libertad, Ucayali y Ayacucho, celebrando así la riqueza de la narración oral en nuestro país, poniendo en relación diversas aproximaciones culturales hacia la misma, dando pie al diálogo y el enriquecimiento entre estas.

Asimismo, las presentaciones estarán dirigidas a todo público: bebés, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Como siempre,  el  final de fiesta será la NARRATON con la participación ciudadana en la ciudad de Lima.