La presente exhibición traza una exposición colectiva que pretende construir nuevas relaciones entre la reflexión y la imagen
Heterodoxia,
es la muestra colectiva de destacados egresados de Bellas Artes que se inaugura
mañana por la noche con la participación de los artistas: Patricia Alor, Karen
Aragón, Benazir Basauri, NACE, Juan Carlos Janampa, Cateryn Mendoza, Raúl
Ostos, Francisco Pasache, Alicia Ugaz, Melissa Yauri
Al
respecto, la curadora Nuria Andrea Cano Erazo dice: “Heterodoxia se define como
la disconformidad con doctrinas o prácticas generalmente admitidas. En otros
términos, tal posición busca establecer vías alternativas, en este caso, desde
la mirada. La presente exhibición traza una muestra colectiva que pretende
construir nuevas relaciones entre la reflexión y la imagen dentro de nuestro
ámbito a partir de propuestas de artistas egresados destacados de la Escuela
Nacional de Bellas Artes.
La
propuesta de Benazir Basauri parte de la manifestación visual de conciliar los
deslindes de la identidad actual ocasionados por los medios tecnológicos, donde
la comunicación se instala en los aspectos diversos de la vida cotidiana; por
su parte, Cateryn Mendoza, para romper la distancia, establece una conexión
hacia el pasado donde el nostos o retorno al origen se determina por la
disposición de teléfonos en pos de una comunicación con lo familiar, el entorno
infantil, el punto de partida.
Desde
esta coordenada, Alicia Ugaz plasma en su obra una mirada párvula del mundo exterior donde el pensamiento surge con
espontaneidad; así, Raúl Ostos retorna a ese proceso imaginario y trae a la
realidad personajes de ficción que juegan con la ironía de un mundo inventado;
de igual manera, Francisco Pasache prepara un escenario fantasioso con
personajes antropomorfos en circunstancias insólitas que interpelan al
espectador.
En esta lucha por conseguir el espacio ideal,
Juan Carlos Janampa recurre a los mitos ayacuchanos donde es posible crear una
identidad desde el arraigo en las creencias peruanas asentadas en el tiempo;
sin embargo, dentro de las múltiples vías identitarias posibles inscritas en
nuestra cultura, ¿dónde se sitúa y cómo se concibe a la mujer? ¿Posee esta la
facultad de ser un rostro o solo ser nombrada como un objeto?
De
este modo, Patricia Alor propone vindicar la posición de la mujer frente a la
sociedad dándole una imagen de poder, ya que suele ser reducida, inferiorizada;
bajo el mismo tono, Karen Aragón muestra en su obra a la mujer maniquí, quien
puede ser y es manipulada por la sociedad machista contemporánea; asimismo,
Melissa Yauri genera un debate en dicho dilema social y muestra al espectador
las supuestas formas ideales que debe poseer el cuerpo femenino. Por último,
NACE se deslinda de los géneros y motivos tratados para arraigarse en
fragmentos que colindan y se desvían de lo humano, y que se bifurcan en
imágenes interiores, que auscultan detrás de lo físico."
Inauguración:
20 de Noviembre
Temporada:
hasta el 12 de Diciembre
Hora:
7 pm
Lugar:
Jr. Áncash 229 - 231
Lima
Centro
Al
costado de la Casa de la Literatura