jueves, 20 de julio de 2017

Artista Rodolfo Vargas inaugura la muestra individual “Muecas”

                                         
  Serie de dibujos realizados en lápices de color y plumones sobre papel, instrumentos que emplea para construir un lenguaje basado en  sinuosas líneas continuas... 




Bajo la curaduría de Rosa María Vargas, el 11 de agosto, en la Galería de arte Sérvulo Gutiérrez del Centro Cultural de Jesús María, se inaugura la exposición individual “Muecas”, del artista Rodolfo Vargas, quien presenta una nueva propuesta de 40 dibujos de pequeño formato realizados en lápices de color y plumones sobre papel. En estas piezas el artista ha logrado plasmar diversas expresiones resumidas en una sola palabra: Muecas, “expresión burlona o grotesca, es lo que se dice de la mueca. Pero gracias a ella manifiesto mi sarcasmo y el desdén que me producen las cosas serias”, señala Vargas.

Sobre la citada muestra, la curadora Rosa María Vargas señala: La mueca está definida según la Real Academia Española, como una contorsión del rostro, generalmente burlesca; sin embargo, la mueca podría considerarse también como un gesto espontáneo con el cual expresamos nuestra disconformidad, tristeza, dolor, ira e impotencia; sentimientos que van más allá de la hilaridad o la mofa.
La mueca, además, se convierte en una forma de comunicación no verbal, pues aunque  carece de un código lingüístico, sirve también para comunicar e incluso, cambiar o modificar el significado final de un mensaje.


En el siglo XIX, Charles Darwin, abordó el tema en su libro: La expresión de las emociones en los hombres y los animales (1872), en el cual, afirmaba que determinadas acciones  como alzar las cejas, gesticular el rostro o mover los brazos, debían ser estudiados como parte del comportamiento humano debido a su significado específico. Darwin fue el primero en analizar los gestos mediante fotografías que aparecen en su libro, donde se aprecian diversas expresiones faciales que sirven de ejemplo para demostrar las emociones que transmitimos con el rostro como alegría, tristeza, miedo, enfado, llanto, etc. Este recurso del gesto o la mueca ha sido empleado tanto en la política (el orador/candidato político apela a este recurso para dar un acento de histrionismo con el cual logra convencer a su electorado), en  el teatro (el actor emplea la expresión o el gesto como parte de su trabajo actoral) y en el arte.

En el caso de este último, dentro del imaginario colectivo artístico, es imposible no identificar a aquella sutilmente risueña mueca de la Gioconda , pintada entre los años 1503 y 1519 por Leonardo da Vinci (Italia, 1452-Francia,1519)), o el desesperado gesto de impotencia y dolor de aquel “Grito” (1893) de Edvard Munch (Noruega, 1863-1944), artista pionero de la pintura expresionista europea a finales del siglo XIX; o aquellos retratos de las diversas expresiones de la fotógrafa y artista francesa Henriette Theodora Markovitch, más conocida como Dora Maar (Francia,1907-1997), realizadas bajo la estética del cubismo expresionista, por el pintor español Pablo Picasso (España,1881-Francia,1973); quien sostuvo un tormentoso romance con la temperamental Maar, cuyos abruptos cambios de humor, producto del desequilibrio emocional de su inestable relación sumado a problemas psiquiátricos, que inmortalizó para la posteridad el artista entre 1930 hasta mediados de la década del 40 del siglo XX .


Teniendo como referente a Picasso, el artista Rodolfo Vargas, impulsado por su irreverencia y particular sentido del humor que lo caracteriza, más un toque de espontaneidad (técnicamente hablando) en esta reciente propuesta, presenta una serie de dibujos realizados en lápices de color y plumones sobre papel, que pese a su sencillez y uso cotidiano, son instrumentos que emplea para construir un lenguaje basado en  sinuosas líneas continuas y la vibrante intensidad de la policromía de sus geométricos planos, por medio del cual, reproduce los múltiples estados de la emoción y expresión humana sintetizándolos bajo una sola palabra: MUECAS.

Sobre el artista

Rodolfo Vargas (Lima-Perú,1974), artista visual, egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (1999-2005) y egresado anteriormente de la carrera de diseño Publicitario en el instituto “Toulouse Lautrec” (1995). Sus obras forman parte de colecciones privadas en el Perú y en el exterior.


“Muecas”
Inauguración: 10 de Agosto
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Galería de arte Sérvulo Gutierrez del Centro Cultural de Jesús María.
Dirección: Av. Horacio Urteaga 535, Jesús María.
Temporada: del 11 al 31 de agosto.