José Carreño
Carlón, Director General de FCE, visita Lima para participar del acto inaugural
de la Fil Lima 2017, evento en el cual México es el país invitado
Foto: Paulina Lavista
Con una
recargada agenda, el Fondo de Cultura Económica Perú participará en la 22°
Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2017). Durante la temporada de
feria ofrecerá al público 23 actividades en el recinto ferial y otros en la
Casa de la Literatura Peruana, en el Museo de Arte Contemporáneo- MAC, y en la
Librería del Fondo Café Galería, con públicos específicos que podrán
interactuar con varios de los autores invitados. El stand 21 que colinda con el Pabellón de México tendrá
disponible 16000 ejemplares y 6000 títulos.
El Maestro José
Carreño Carlón, Director General de FCE viajará desde México para asistir al
acto inaugural y conocer a algunos de los autores peruanos cuya obra ha sido
publicada recientemente por nuestra filial: Miguel Giusti, Irma del Águila, Jacqueline Fowks, Mauro
Mamani, Mario Montalbetti, Micaela Chirif, y José Carlos Agüero. Será
oportunidad para que converse con Vicente de Szyszlo hijo de Blanca Varela,
poeta y directora de FCE Perú por varios años.
Una de las
características esenciales de la gestión de Carreño Carlón ha sido la convicción del "poder de la
palabra". Una prueba concreta de ello ha sido la creación del Centro
Cultural La Estación en Apatzingán, una localidad en el Estado de Michoacán que
ha padecido la violencia del narcotráfico y el crimen organizado. En ese lugar
FCE, en coordinación con el gobierno federal, estatal y municipal y en alianza
con diversas instituciones, propició un
modelo de gestión cultural con la participación activa de la comunidad y con el
asesoramiento de figuras nacionales e internacionales con experiencia en zonas
de conflicto, de personas que han desarrollado planes de gestión cultural y
acompañamiento y con conocimientos en formación lectora. Han participado de
manera transdisciplinaria autores y creadores escénicos, audiovisuales, músicos
y artistas plásticos.
Se recuperó una
antigua estación de ferrocarril para llevar a cabo el proyecto, el espacio se
ha convertido en un lugar de encuentro y convergencia para una Cultura de paz,
palabra y memoria. La experiencia ha sido tan positiva que se piensa replicarla
en Puebla y ha sido motivo de la publicación del libro Cultura de paz, palabra
y memoria. Un modelo de gestión cultural comunitario que se presentará en la
FIL Lima el viernes 21 de julio a las 6:00 p.m. en el auditorio José María
Arguedas, con la participación de Milagros Saldarriaga de la Casa de la
Literatura Peruana y Gabriela Olivo de Alba Directora de FCE Perú.
Ese mismo día, a
las 7:00 p.m. tendrá lugar la presentación del libro Casa abierta a toda profecía.
Antología mexicana de crónica, narrativa y poesía. En el evento
dedicado a este título, publicado por FCE en coedición con la Municipalidad de
Lima, para el programa Lima lee, estará presente la narradora y poeta mexicana
María Baranda. El libro será
distribuido gratuitamente entre los asistentes a este evento. En ese mismo lugar a las 8:00 p.m. Mauro Mamani, autor de Sitio de la tierra. Antología del
vanguardismo literario andino, presentará en el auditorio José María
Arguedas el citado libro en compañía de Gonzalo Espino Relucé.