martes, 18 de julio de 2017

El sello Caballito del diablo presenta Mesa Combativa: Testimonios LGTB contra el mundo


Participan: Carolina Silva Santisteban, Merian, David Caleb, Verónica Ferrari y Lakita 




En el marco de la 22° Feria Internacional del Libro de Lima, FIL LIMA 2017, el sello Caballito del diablo presenta la Mesa Combativa: Testimonios LGTB contra el mundo. Desde su propia trinchera, cada uno de los integrantes de esta mesa compartirá con el público sus aportes a la visibilidad de la comunidad LGTB. Participan: Verónica Ferrari (feminista), David Caleb (escritor), Merian (cantante), Carolina Silva Santisteban (activista) y Lakita (artista). La cita es el domingo 23 de julio a las 8 p. m. en la sala Clorinda Matto.

Carolina Silva Santisteban (activista)

Empezó a hacer stand-up comedy en el 2016 y ganó su participación en el Festival Internacional de Stand-Up Comedy de Mujeres Manzanas de Eva, donde se presentó con comediantes de distintos países que participan en Comedy Central. Viajó a Bogotá, Arequipa, Trujillo y Cusco de gira con Cuando Seamos Libres y su rutina de stand-up gracias al auspicio de la Embajada de Estados Unidos. Su trabajo se enfoca en el tema LGBTI y está por inaugurar el FIAED, Festival Internacional de Artes Escénicas por la Diversidad, donde reúne propuestas escénicas de cinco países distintos. Actualmente dirige el proyecto educativo de diversidad sexual Cuando Seamos Libres.

Verónica Ferrari (feminista)

Activista lesbiana feminista desde hace 9 años, fue presidenta del Movimiento Homosexual de Lima, ha publicado el cuento infantil ¿Camila tiene dos mamás? Actualmente, coordina la Escuela Feminista Itinerante.

Merian (cantante)

Fundó y forma parte de Imaginario Colectivo, compañía artística multidisciplinaria dedicada a la creación, gestión y producción de proyectos culturales. Ha participado en diversos montajes teatrales, tales como “Desde Afuera” (seleccionada para los festivales FAEL 2015 y Sótano 2: Teatro Emergente), “Memorias: Orquesta de Soundpainting” y “Asfixia” (Microteatro y FIAED 2017). Su formación como músico, cantante y clown le ha permitido ejercer la docencia en talleres de exploración y descubrimiento de la voz propia en Imaginario Colectivo, Gestus Escuela y Bolaroja, así como vocal coaching en programas de TV como La Voz Perú, Yo Soy y Yo Soy kids. Luego de varios años explorando entre diversos géneros y canciones, se reencontró con la música peruana, el folklore latinoamericano, la canción con historia, la música con raíz. Y en junio del 2017 lanzó su primera producción discográfica: Raíz/Es.

Lakita (artista)

Es el nombre artístico de Blanca Canessa, diseñadora gráfica y artista plástica. En 2009 publicó la historieta de temática lésbica, Tribadistas. Mientras tanto, historias rondaban su cabeza y así nació El príncipe Carolina, un cuento breve publicado digitalmente. Este año publicó Dorita y el dragón a través del sello Caballito del diablo, como una manera de continuar alzando la voz por medio del arte y sus diversas manifestaciones.

David Caleb (escritor)

 Es narrador, pintor, poeta, ensayista, performer y también activista proderechos LGTBQ+. Posee un estilo inquietante y polémico que se reinventa en cada publicación. En toda su obra, como en su propia vida, Caleb ha expresado un discurso enérgico, sincero y confrontacional, es una voz joven ineludible que debe considerarse como una talentosa presencia literaria dentro de la poesía ecologista latinoamericana y la narrativa queer. En Perú, ha publicado el poemario Terrarium con el sello independiente Paracaídas Editores.