viernes, 10 de octubre de 2014

Vamos al V Festival de Poesía de Lima



 Las sedes del festival serán en Casa Túpac, la Casona de San Marcos, Zela Bar, Cerro San Cristóbal, entre otros


Recreación: Lima en Escena 

¡Fiesta poética! Del 15 al 19 de octubre, la poesía invadirá la ciudad de Lima-Perú, con la participación de un nutrido número de bardos nacionales y extranjeros, quienes nos ofrecerán lo mejor de su poética durante el V Festival de Poesía de Lima, evento organizado por la Asociación Cultural Harawi Tinkuy, que este 2014, vuelve a producir espacios para la difusión de la poesía, la convivencia de creadores de todo el continente, y el desarrollo de talleres con jóvenes en formación escolar.

Como se sabe, desde el año 2010, diferentes espacios de la capital se convierten en puntos de encuentros donde poetas locales e internacionales, músicos, perfomers, videastas y artistas plásticos conviven en una fiesta para la difusión del espíritu poético, innegablemente ligado a esta ciudad.

Cabe destacar que entre los poetas internacionales participan: Roberto Appratto y Paola Gallo (Uruguay), Lorena García y Eugenía Coiro (Argentina); Héctor Monsalve y Guido Arroyo (Chile); Anahí Maya y Giovanni Bello (Bolivia), Sandra Santos (Brasil); Henry Alexander Gómez y Leidy Vázquez (Colombia); Agustín Guambo y Cristina Pavón (Ecuador), Chary Gumeta y Francisco Fentón (México), Manuel A. López (Cuba) y Onyeka Nwelue (Nigeria).




Asimismo, figuran: Filonilo Catalina (Puno); Danny E. Barrenechea (Huaraz); Renato Pachas y Franco Salcedo (Chincha); Roy Dávatoc (Jaén); Jorge Hurtado y Manuel Pedro Navarro (Trujillo); Lily Sánchez y Patricia del Valle (Arequipa); Jorge Flores Inga (Junín); Hugo Velazco y César Chambergo (Huancayo); Eva Velásquez (Chimbote); Luz Luque (Tacna); Salomón Valderrama (La Libertad); José Boris Arrunátegui y Alex Neira (Chiclayo); Cecilia Podestá (Ayacucho); Enidsa Novoa (Ancash); Braddy Romero y Martín Zúñiga (Cusco).

Finalmente, por la ciudad de Lima destacan los poetas: José Rosas Ribeyro, Omar Limache, Mary Soto, Jorge Frisancho, Julia del Prado, Alessandra Tenorio, Sofía Buchuck, Rebeca Urbina, Florentino Díaz, Luisa Fernanda Lindo, Paul Forsyth, Víctor Salazar Yerén, Patricia Temple, entre otros.

Este año las sedes del festival serán: Casa Túpac, CreaLima Parque Zonal Cápac Yupanqui del Rímac, la Casona de San Marcos, Cholo Art & Fun, la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Tecnológica del Perú, la Casa de la Literatura del Perú, Zela Bar y el cerro San Cristóbal.




V Festival de Poesía de Lima (Programa)

Miércoles 15 (8:00 pm)
 Inauguración: Túpac Centro Cultural de Creación Contemporánea
Calle Dos de Mayo 253 Barranco

-Primera lectura: Sandra Santos (Brasil), Alexander Gómez (Colombia), Sofía Bushuck (Cuzco), Onyeka Nwelue (Nigeria) y Filonilo Catalina (Puno), Patricia Del Valle (Arequipa).

-Segunda lectura: Chary Gumeta (México), José Rosas Ribeyro, Roberto Apratto (Uruguay), Héctor Monsalve (Chile), Florentino Díaz y Jorge Frisancho (Barcelona).

*Cierre musical: Yaku Amaru.

Jueves 16 (11:00 am)
Crea Lima: Parque Zonal Cápac Yupanqui
Av. Arzola cruce con prolongación Amancaes. Rímac

-Taller de encuadernación a cargo de Francisco Fenton (México).
-Taller de escritura autobiográfica a cargo de Paola Gallo (Uruguay).
-Intervención poética a cargo de Eugenia Coiro y Lorena García (Argentina).

-Recital de poesía: Agustín Guambo (Ecuador), LiLy Sánchez (Arequipa), Cristina Pavón (Ecuador), Giovanni Bello (Bolivia), Guido Arroyo (Chile), Luz Luque (Tacna), José Antonio Chumbile, Jorge Ureta, Michael Alberto Jiménez . Muralización a cargo de Jon Albar.

Casona de San Marcos- Auditorio del CCSM (6:00 pm)
Patio Los Jazmines. Avenida Nicolás de Piérola 1222. Parque Universitario.

-Primera lectura: Hugo Velazco (Huancayo), Diego Alonso Sánchez, Francisco Fenton (México), Paul Forsyht y Paola Gallo (Uruguay).

-Segunda lectura: Eugenia Coiro (Argentina), Daniel Rojas Pachas, Patricia Temple (Trujillo), Manuel A. López (Cuba), Víctor Salazar Yeren y Lady Vázquez (Colombia).

Viernes 17 (6:00 pm)
Universidad Tecnológica del Perú
Esquina de las avenidas 28 de julio con Petit Thouars

-Taller de edición de libros cartoneros a cargo Francisco Fenton (México).
-Taller de creación literaria a cargo de Eugenia Coiro y Lorena García (Argentina).

-Conversatorio sobre poesía latinoamericana "A vista perdida”
Participan: Karina Valcárcel, Sandra Santos (Brasil), Anahí Maya (Bolivia), Manuel A. López (Cuba), Óscar Ramírez (Trujillo).

Cholo Art & Fan (8:00 pm)
Avenida Bolognesi 198. Barranco

-Primera lectura: Marco Martos, Anahí Maya (Bolivia), Alex Neyra (Chiclayo), Enrique León, Jorge Hurtado (Trujillo).
Música: Martín Enríquez.

-Segunda lectura: Danni E Barrenechea (Huaraz), Vanessa Martínez (Libertad), Chary Gumeta (México), Héctor Monsalve (Chile).

-Tercera mesa: Rafael García Godos, Eva Velásquez (Chiclayo), Paola Gallo (Uruguay), Mariana Flórez Carulla, César Chambergo Rojas (Huancayo).


Sabado 19 (6:00 p.m.)
Casa de la Literatura Peruana
Jirón Ancash 207. Centro histórico de Lima

-Proyección de “Soy Luchito Hernández”,cortometraje de Diego Lazarte, “Ética para Amadora” video/performance de Luisa Fernanda Lindo e “Intensidad” corto de Gabriela Delgado Maldonado

-Primera lectura: Mario Pera, Leidy Vázquez (Colombia), Roberto Apratto (Uruguay), Renato Pachas (Chincha), Becky Urbina.

-Segunda mesa: Oyenka Nwelye (Nigeria), Blanca Segura, Anahí Maya (Bolivia), Daniel Rojas Pachas (Arica), Paulo César Peña.

Zela Café Bar (9:00 pm)
Avenida Nicolás de Piérola 961. Frente a la plaza de San Martín

Micrófono abierto.
-Primera lectura: Salomón Valderrama (La Libertad), Braddy Romero (Cuzco), Luz Ascárate, Eugenia Coiro (Argentina), Giovanni Bello (Bolivia).

-Segunda lectura: Manuel Pedro Navarro (Trujillo), Hernando Dammert (Cajamarca), Lorena García (Argentina). Tercera mesa: Dany Cruz (Piura), Alessandra Tenorio , Roy Dávatoc (Jaén), Cristina Pavón (Ecuador), Julio Benavides, John Martínez.

*Música: Lo Ultraterreno

Domingo 19- Clausura
Cerro San Cristóbal (6:00 pm)

-Primera lectura: Agustín Guambo (Ecuador), Cecilia Podestá, Jorge Alberto Flores (Junín), Fidel Eduardo Chaparro, Francisco Fenton (México).

-Segunda lectura: Oscar Limache, Fernando Reverter, Guido Arroyo (Chile)
Verónica Cabanillas.

-Tercera mesa: Henry Gómez (Colombia), Elio Osejo, Ludwig Saavedra, Jaime Donato Jiménez.