La destrucción ritual de vegetales, animales y humanos y
el deseo actualmente reprimido de experimentar estas solemnes inmolaciones, son los ejes de la exhibición.
“Teúrgia” es la tercera muestra individual del grabador
Alex Tello. La aludida exhibición plantea
una reflexión sobre el impacto de la
pérdida de espacios sagrados en una sociedad determinada a acabar con sus
dioses y cómo estas necesidades de adoración se redistribuyen haciéndonos
oscilar entre el nihilismo y la obediencia fanática a ideologías radicales.
Al igual que en “Metempsychosis” (La Haya, 2014) y en
“Rebis” (Lima, 2016), los trabajos presentados reinterpretan antigua simbología
esotérica creando un panteón de deidades y figuras totémicas. El eje central de
la muestra esta vez es el sacrifico: La destrucción ritual de vegetales,
animales y humanos y el deseo actualmente reprimido de experimentar estas solemnes inmolaciones.
“Teúrgia” se compone de grabados en mediano y gran
formato. Siluetas de cuerpos, extremidades, cabezas y manos, trazados a partir
del propio cuerpo del artista y utilizando una técnica de matrices móviles que
(a modo de rompecabezas) se agrupan y se imprimen sobre el papel y otros soportes inusuales como cuero y textiles. El
resultado son personajes cuyos cuerpos se configuran de maneras aberrantes, que
llevan símbolos escritos en su superficie a modo de tatuajes, donde se narran las
historias de adoración y expiación de esta liturgia inventada , de este
dogma hipotético , pero no por eso menos tangible planteado por el artista.
Alex Tello Basurco es egresado de la especialidad de
Grabado de la ENSABAP (2004), con una Maestría en Estudios Culturales por la
UNMSM (2011). A fines del 2014, realizó una residencia artística en La Haya.
Exposiciones individuales: "Metempsychosis", linograbados en gran
formato, en Baztille Ateliers (La Haya, 2014), "Rebis", en el Centro
Cultural El Olivar de san Isidro (Lima, 2016).
Inauguración: jueves 02 de noviembre, 7: oopm
Centro Colich, salas 1, 2 y 3
Jr. Colina 110, Barranco
Temporada: hasta el sábado 25 de noviembre del 2017.
Visitas: lunes a sábados, de 10:30 am a 8 pm.
Ingreso
libre.