miércoles, 3 de enero de 2018

Patricia de Souza: “Soy una escritora que rompe con la tradición de escritura latinoamericana”



Autora de la novela Mujeres que trepan a los árboles, ofrecerá un taller y un seminario en Lima.



Hace algunas semanas, llegó a nuestra capital desde la lejana Francia, país en donde radica desde hace algunas décadas, la escritora peruana Patricia de Souza, quien presentó su nueva novela Mujeres que trepan a los árboles (Trifaldi 2017), y el reciente ensayo: Eva no tiene paraíso (La moderna, 2017). 

Asimismo, este verano, la autora dictará el taller Las escrituras del yo en el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar. De otro lado, ofrecerá el seminario ¿Dónde queda el autor@ en la literatura? en la Casa de laLiteratura Peruana. La participación es gratuita. Las clases serán dirigidas a estudiantes de Humanidades, Ciencias Sociales, docentes de Literatura, y personas interesadas en el tema.



Para Lima en Escena siempre será un honor charlar con la emblemática autora. 

-Patricia, desde algunas décadas vives en Francia. Recalaste por algún tiempo en México y en Venezuela también. ¿Cuál es tu relación con el Perú?

-Mi relación con mi país es intensa, personal e íntima. Nunca me alejé totalmente del Perú.

-Lo dices por el vínculo familiar…

-Claro. Existe una relación estrecha con mi familia, mi madre principalmente. Recuerda que la infancia es la que te marca toda la  vida y el Perú es para mí el ADN.

-Imagino que el tema de la memoria también…¿no?

-Lógico. Mi infancia, los lugares por los cuales transité y habité. La formación de lo que soy ahora es en parte el Perú también. Actualmente está mezclado todo. Mi experiencia de vida y mi rol de extranjera en Francia. Aunque hable francés o escriba francés, mi relación con el idioma materno es importante, es un ADN, es una identidad y es memoria también.

-Observo una relación complicada entre Patricia de Souza la autora y Perú, el país.

-Mi relación con el Perú es compleja. Es una relación patriarcal, conservadora. Siempre estoy en una especie de guerra civil. Nunca toleré este Perú patriarcal absolutamente machista.

-Vivir en un país patriarcal activó tu vena creativa, tu labor y relación con la escritura…

-Sí. Empiezo a escribir porque me siento en conflicto con mi entorno, con el mundo que me rodea, con una sociedad misógina. 

-Desde tu primera novela empiezas a proyectar esta disconformidad con lo patriarcal…

-Doy vida a personajes femeninos que me hacen imaginar otro destino para las mujeres. El Perú es el origen del conflicto pero también es aquí donde se resuelve todo. Se zanja porque no vivo aquí. Honestamente no hubiese escrito tanto si viviría en el Perú.
  
-Sin embargo tus primeros libros nacen aquí, lo escribiste en el Perú.

-Aquí escribí mis dos primeros libros: Cuando llegue la noche y La mentira de un fauno. Posteriormente viajé y me instalé en Francia.

-Es difícil encontrar tus títulos en las librerías locales. ¿Por qué?

-Probablemente porque no formo parte del mainstream literario peruano. La sociedad peruana es conservadora, machista y no formo parte de su circuito literario.

-Complicado para una autora que tiene más de diez libros  entre ficción y ensayos publicados.

-Después de partir a Francia empiezo a publicar fuera. La no visibilidad de mis obras tiene que ver también con mi posición como autora a nivel de ideas. Siempre camino a contra corriente. Lo mío no es una escritura o una prosa dominante. No estoy dentro de ese juego literario. Soy una escritora que rompe con la tradición de escritura latinoamericana. Lo ha dicho algún crítico en España o en México donde he vivido también.



-¿Consideras que tu escritura rompe con todo lo patriarcal?

-Definitivamente. Mis novelas no son de corte patriarcal. El modelo de novela convencional es la diseñada por hombres y ellos protegen bien ese espacio. Nuestra sociedad es terriblemente masculina sobre todo en el ámbito literario razón por la que las autoras mujeres quedan fuera.

-Principalmente las que piensan y están en contra del canon…

-A las que rompen las reglas de la tribu y no se someten a esta dominación. Sin embargo existen autoras mujeres que forman parte de este canon literario y tienen sus padrinos. ¿Quiénes son? La respuesta la encuentras en los poquísimos espacios en donde se habla bien de alguna de ellas.

-Si bien tus libros no son visibles aquí en el Perú, sucede todo lo contrario en Francia, España, México, Venezuela, en donde la crítica habla de tus libros…

-La crítica de estos países que mencionas escribe sobre mis libros y yo sigo publicando ensayo y novela en México, en España, en Francia y Venezuela. 

-En el Perú no existe un trabajo crítico serio. Los que comentan sobre libros son algunos autores/periodistas dedicados a escribir sobre los libros de las editoriales amigas…

-El problema del Perú es ese. No existe una crítica especializada y seria. No hay tejido crítico.  No hay mujeres que hagan crítica. No hay un seguimiento de autore@s. Se escribe sobre los autores hombres quienes tienen a todos sus amigos instalados en lugares estratégicos. Las mujeres quedan fuera.

-¿Qué sensación te produce que se escriba muy poco sobre tus libros?

-Se escribirá sobre mis libros el día que las mujeres logremos realmente hablar de nosotras mismas y para el gran público. La literatura es un gesto de libertad y creatividad. La literatura no es repetir, no es un trabajo de escuela. Soy parte de este país y escribo sobre el Perú.

-Patricia has reeditado el ensayo Eva no tiene paraíso…

-Sí. Es una edición actualizada. Este ensayo es un libro que lo publicó la editorial Altazor hace algunos años. El pasado año la editorial La moderna de España publicó una segunda edición. Este título habla del uso en primera persona en la literatura escrita por mujeres. Es decir, un lenguaje fuera del territorio de los códigos masculinos y patriarcales; creador de “signos propios, neutros, ajenos a los límites de género”.

-A propósito de tu visita al país presentaste tu nueva novela Mujeres que trepan a los árboles…

-Esta novela la escribí en un momento de sosiego, de mi apertura con lo exterior y de mi relación con la naturaleza. Para mi es importante hablar y escribir sobre la naturaleza. Me cuesta entender a las personas que no toman en cuenta el deterioro del medio ambiente. El hecho de saber que estamos al borde de una catástrofe climatológica mundial debe ser motivo de reflexión y alerta de todas las sociedades.
  
-En los próximos días ofrecerás dos talleres. El primero de ellos en el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y el segundo en la Casa de la Literatura. Háblanos al respecto.

-En el Centro Cornejo Polar ofreceré el taller: Las escrituras del yo. Hablaré sobre la genealogía de la autoficción que empieza en el Siglo XVII. La escritura en primera persona existe desde hace mucho tiempo. Ahora se llama autoficción porque se ha legitimado el hecho de que alguien use su propia experiencia como material de ficción. De otro lado, en la Casa de la Literatura, brindaré un análisis de la escritura desde el punto de vista de género. Hasta qué punto se puede emplear un lenguaje inclusivo. Cómo podemos descolonizarnos de un lenguaje patriarcal.