martes, 6 de marzo de 2018

Colectivo Trenzando Fuerzas inaugura Crea Mujer Crea. Festival de Artes




La Fábrica - Centro Cultural del Rímac será el escenario  de la impresionante exhibición de obras de arte


A vísperas de conmemorar a nivel mundial el esfuerzo, el sacrificio y la lucha de las mujeres por reivindicar y defender sus derechos, el Colectivo de artistas mujeres Trenzando Fuerzas junto a artistas invitados, poetas y la comunidad en co-creación inaugurará, este miércoles 7 de marzo a las 6pm el Primer Festival de Artes “Crea Mujer Crea” en La Fábrica - Centro Cultural del Rímac (Jr, Chiclayo, 550).

El Colectivo Trenzando Fuerzas se gestó tras la partida de César Ramos, antropólogo, gestor cultural, amigo y maestro de todas las integrantes. Él propició ese reencuentro entre las artes tradicionales y el arte urbano. Proyectos como “Historias de la provincia”, “Sabroso”, “Manos creadoras, manos de mujer”, “Mujeres de la Floresta”, entre otros, marcaron la ruta a seguir. Fue así que en el 2017 el Colectivo Trenzando Fuerzas presentó su primera exhibición en Homenaje a César con la 2da versión de “Manos creadoras: manos de mujer” en el Centro Cultural de la Escuela Nacional de Bellas Artes y “Mujer-Ainbo-Warmi-Mecherraec” en la Sala de exhibición del Hotel Sheraton de Lima. 



Hoy presentan el Primer Festival de Artes “Crea Mujer Crea” en un lugar que antiguamente fue la Fábrica Backus convertido hoy en el Centro Cultural de la Municipalidad del Rímac, uno de los distritos más ricos en historia y tradición, proclamado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, elementos de coincidencia con el Colectivo que tiene también mucho interés en difundir y recuperar lo nuestro.

Durante todo el mes de marzo, el público podrá disfrutar de impresionantes obras de arte, las cuales destacan por sus procesos en co-creación, el uso de conceptos, materiales y técnicas ancestrales y contemporáneas vinculadas a la diversidad cultural de nuestro país y del mundo globalizado.  Cabe resaltar que, durante el mes de febrero la artista y diseñadora del colectivo, Nora Carrasco, las maestras de tejido Aquilina Quispe, Chela Teodora Cardich, María Ramos, las diseñadoras Lourdes Chambi, Jesucita Carpio, las artistas Liliana Ávalos, Patricia Orbegoso, Elena Candiotte, Flor Calero y la comunidad del distrito del Rímac produjeron una instalación artística colaborativa denominada “Nudos, trenzas y urdimbres” la cual representa la resistencia femenina así como el valor de la memoria.


Complementan este Festival de las Artes, el Recital poético “Ato la vida a la gran piedra”, con la participación de seis poetas mujeres de las décadas de los 70´s y 80´s y la proyección de “Yuyachkani” de Teresa Orbegoso, poeta peruana radicada en Buenos Aires. La programación cuenta también con conversatorios, proyecciones de cine, visitas guiadas y talleres dictados por las mismas integrantes del colectivo que serán sumamente enriquecedores y útiles para el público asistente.

El Colectivo Trenzando Fuerzas, la encargada de La Fábrica – Centro Cultural del Rímac, Sra. Julie Guillerot y  el alcalde de la municipalidad del Rímac Sr. Enrique Peramás  invitan al público a la Fiesta de inauguración el día miércoles 7 de Marzo del 2018 a partir de las 6:00 pm en Jr. Chiclayo 550 Rímac (alt. Alameda de los Descalzos) donde contaremos con el grupo femenino Yemayá, la músico Faysita, entre otros artistas.


El Festival va todo el mes de marzo y cerraremos con broche de oro el día martes 3 de abril con el Homenaje al antropólogo, gestor cultural,  César Ramos Aldana, cuya partida el 2017 motivara el nacimiento del Colectivo Trenzando fuerzas.

“Crea Mujer Crea” cuenta con la participación de más de 40 creadoras y creadores provenientes de distintas ciudades del país y son los siguientes:

Artistas contemporáneas del colectivo: Jesucita Carpio(Lima), Nora Carrasco(Lima), Liliana Ávalos(Lima), Elena Candiotte(Lima), Luz Letts (Lima) Patricia Orbegoso(Lima), Flor Calero(Lima), Lourdes Chambi(Puno), Naty Muñoz(Lima), Dunia Felices(Ayacucho), Cristina Flores(Lima), Clara Best(Lima), Carolina Estrada(Lima), Susana Vásquez(Lima) y Julia Ortiz(Lima).



Maestras de arte tradicional del colectivo: Yolanda Llontop (Lambayeque), María Ramos, Gaudencia Yupari, Magdalena Aymé y las hermanas Isabel, Irma y Yolanda Alacote ( Ayacucho), Olinda Silvano(Loreto), Wilma Maynas y Silvia Ricopa (Pucallpa) Comunidad Shipibo Conibo de Cantagallo).

Artistas contemporáneos invitados: José Gómez(Lima), Silvana Pestana(Lima), Ana Barboza(Lima), Carolina Rieckhof (Lima), Natalia Revilla (Lima), Elizabeth Huamanchumo (Lima), Luis Antonio Torres Villar(Lima), Julia Salinas( Arequipa), Jeannete Villarreal (Lima), Flor Pachas(Lima), Zenaida Cajahuaringa(Lima), Blanca Cancharis(Lima) Nancy Viza(Lima), Farid Toledo e Yvy Flores (Lima);  María Páucar de Geilich, Verónica Torocahua (Arequipa); Graciela Arias, Pedro Ramírez ( Pucalpa); Cinthia Flores (Lambayeque)

Maestras invitadas: Rosario Colina (Pasco), Aquilina Quispe (Puno), Chela Teodora Cardich, Clemencia Huarcani (Ayacucho), Silvia Huamán (Lima).