
Irene Eyzaguirre:

“Es una obra importante por los momentos y las circunstancias que vive el país ahora. A través de una serie de conflictos familiares los cuales están vinculados a nuestra historia nos invita a la reflexión sobre el significado de ser peruano, sobre la necesidad de intervenir en nuestros propios asuntos para tratar de mejorar nuestra sociedad. Es la relación típica de una familia y su propia historia que al mismo tiempo es la historia de un país. La obra destaca también por sus ingredientes de sátira y violencia”.
Mario Ballón:

“En la obra doy vida a un frustrado maestro de historia. Un individuo fracasado cuyo tema de enseñanza es precisamente la Guerra con Chile. Este personaje es el reflejo de muchos peruanos quienes por una u otra razón no terminan sus carreras y se dedican a trabajar de taxista o de cualquier cosa que a la larga los lleva al fracaso personal. Es un caso en particular pero que está conectado con nuestra historia y nuestra coyuntura actual también. Sin duda estamos ante una obra que nos invita a la meditación en torno a qué papel cumplimos nosotros los peruanos en nuestra actual sociedad”.
Emanuel Soriano:

“A través de la historia de la obra, los peruanos debemos palpar una realidad que no nos habían contado. El tema Perú, Nación, se refleja a través de los conflictos de una familia. Los “Diecisiete Camellos”, es una obra con la cual muchos se van a sentir identificados porque nos quita la venda para ver un hecho y una realidad inherente en nosotros y que no la vamos a encontrar en los libros del colegio. Particularmente, asumo el rol del hijo menor de la familia y soy un resentido social que explota por la mínima cosa, soy el hijo cuyo padre murió cuando era muy pequeño y su madre le da más atención a uno de sus hermanos, un caso de esos que se viven en la actualidad”.
André Silva:

Funciones: Miércoles de junio, julio y agosto de 2011.
Del 15 de junio al 10 de agosto.
Hora: 8 pm.
Lugar: Teatro Larco (Av. Larco 1036. Miraflores).