El ciclo está conformado por cuatro largometrajes que se exhibirán en calidad de estreno en Lima.
Todos los viernes del mes de marzo
se presentará la III Muestra de Cine Ayacuchano en el Centro Cultural CAFAE-SE
“José María Arguedas”. El ciclo está conformado por cuatro largometrajes
producidos entre 2008 y 2013 que se exhibirán en calidad de estreno en Lima.
Las funciones son a las 7:30 p.m. y la entrada es libre.
Tras haber programado en los años
2008 y 2011 dos ciclos anteriores de películas realizadas en la región de
Ayacucho por cineastas que viven y trabajan en su localidad, el Centro Cultural
CAFAE-SE presenta esta tercera muestra que da testimonio, una vez más, de la
constante actividad cinematográfica que se realiza fuera de Lima y en especial
en Ayacucho, lugar donde en el año 1996 se originó el “boom” de producción
cinematográfica del interior del país con la cinta Lágrimas de fuego.
Este viernes 07 se proyectará la
película Pueblo maldito (2013) de Lalo Parra, quien vendrá especialmente desde
Ayacucho para estar presente en la función y dialogar con el público. Pueblo
maldito es un largometraje que se inscribe dentro del filón de filmes de terror
que han proliferado desde hace más de una década en el cine de diferentes
regiones del Perú. Son cintas que, utilizando como referente los códigos del
género de terror establecidos por el cine internacional, recrean personajes y
relatos ancestrales de la mitología andina.
Escrita, protagonizada y dirigida
por Lalo Parra, la película presenta la lucha que libran un exsacerdote
(Parra), un cura (Rómulo Rivera) y un erudito (Walter Bustamante) para ayudar a
los habitantes de una localidad que está siendo asolada por el Supay (demonio
andino). Para ello cuentan con la colaboración de un enano (César Aliaga) de
extraño y ambiguo comportamiento. Una atmósfera de pesadilla se apodera del
misterioso lugar, poblado por delirantes personajes que se ven envueltos en
absurdas situaciones de súbita y explosiva violencia.
Muy reconocido por sus actuaciones
en Dios tarda pero no olvida (1997), Sangre inocente (2000) y La maldición de
los jarjachas 2 (2002) de Palito Ortega y en Sin sentimiento (2007) de Jesús
Contreras, entre otras películas ayacuchanas, Lalo Parra Bello debutó en la
dirección con Uma, cabeza de bruja (2005), una comedia de terror que llevó al
cine el conocido mito de las cabezas voladoras. Pueblo maldito es su segundo
trabajo como director.
Las siguientes películas que se
presentan en la muestra son:
Viernes 14
Canción de la muerte (2013).
Directores: Ricardo Reyzaga,
Silvio La Rosa y Javier Laguado
Cuatro jóvenes forman una banda de
rock e invitan a una chica a participar del grupo pero esta resulta violada y
asesinada luego de una juerga con drogas y alcohol. Un año después, sin
embargo, se desencadena la venganza de ella.
Viernes 21
El Aya Tullu (2010)
Director: Julio Oré
Una chica es poseída por un
espíritu maligno y dos comuneros la matan e incendian sus restos. Su hermano
mayor regresa de la ciudad y encuentra a su madre enferma y a su otro hermano
desaparecido. Viaja entonces a la selva para consultar a un curandero.
Viernes 28
Ciudad salvaje (2008)
Directores: Wilfredo Gómez y Luis
Berrocal
Víctimas del fuego cruzado del
conflicto armado interno, dos jóvenes y su padre emigran a la ciudad de
Huamanga. A pesar de sus buenas intenciones, el hermano mayor no puede evitar
verse involucrado en el pandillaje y el narcotráfico.



