Popular músico chalaco nos habla del origen de esta sabrosa salsa que forma parte de la banda sonora de la película Viejos
Amigos que hoy se estrena
Fotos: Rosana López Cubas
Desde hace algunas semanas, en las
principales salas de cine de Lima, el público que acude a ellas escucha
“Guajira pa´ mi barrio, contagiante tema en versión salsa que acompaña el tráiler
de la película peruana Viejos Amigos, ópera prima del cineasta Fernando
Villarán que se estrena hoy a nivel nacional, y que a través de esta canción su
autor e intérprete nos ofrece poéticamente reminiscencias sobre su barrio, el emblemático
y tradicional puerto del Callao, y toda la parafernalia que lo componen: sus
calles, su gente, su mar, sus olores, sus barrios y monumentos.
Guajira pa´ mi barrio, forma parte de la banda sonora de la aludida película que el músico chalaco José “Chaqueta”
Piaggio, escribió hace un puñado de años como una manera de homenajear al
puerto bohemio, trasnochador, pesquero. Precisamente para que nos hable sobre
esta poética canción Lima en Escena charló con su autor.
-Guajira pa´ mi barrio, ¿es tu particular
tributo al Callao?
-¡Por supuesto! Es un tema en versión salsa
que lo hice especialmente para el Callao. Nací en La Punta, y como es natural, estamos ante
una canción especial y plagada de evocaciones y buenos recuerdos…
-¿La composición nos
hace un periplo por La Punta, Cantolao, Chucuito…?
-¡Totalmente! Con los viejos amigos, durante mi adolescencia y juventud, he
recorrido estos lugares que mencionas y otros como La Perla, Bellavista, Santa
Marina. Paseos de palomillas ávidos por
descubrir y desnudar a plenitud su barrio, su ciudad… ¡Es un homenaje a esta hermosa
geografía porteña aledaña al mar…!
-Evocaciones a lo que fue El Puerto…
-A lo que fue y es El Puerto…
-¿Cómo lo observas ahora?
-Más moderno pero igual de bello...
-¿El Callao se ha modernizado…?
-¡Claro que sí! No toda su geografía pero
si algunos lugares. La parte histórica, la embellecieron parcialmente conservando sus orígenes lo cual me hace feliz porque no se ha devastado su
arquitectura… Existe una memoria arquitectónica lo cual es bueno.
-¿En qué circunstancias escribiste este
tema?
-Este tema lo escribí hace algunos años
justamente recordando mi tránsito por estos barrios chalacos. Un buen día decidí
volcar en el papel, abrirme y escribir sobre estas sensaciones puras, frescas,
de la juventud, de los amigos; el olor a mar, a las piedras; sus calles, sus
plazuelas, sus monumentos como el Real Felipe.
-La canción me sitúa en un
Callao poético en todo sentido de la palabra. Me seduce la musicalidad e interpretación…
-Bueno, Guajira pa´ mi barrio es una
suerte de paseo poético. Le sucede a muchos de mis seguidores quienes como tú lo
sienten así. Incluso me lo han comentado. Cuando interpreto este tema, yo mismo
soy otro, me quiebra, me llena de nostalgia…
-¿Cuál es la geografía de esta canción,
de este tributo…?
-Mi recorrido poético se inicia La Punta, el distrito en donde
nací. Después paso por Chucuito, la Avenida Saenz Peña, el
Real Felipe, la calle Colina que me lleva a La Perla, y de ahí, me doy la vuelta
por Santa Marina y así hasta que llego al mar. ¡Poesía total!
-Me atrevo a pensar que justamente este tema te motivó a grabar tu última producción discográfica…
-Sí, fue el tema que impulsó mi último
disco. Además, el resultado de la composición calzó con todo lo que deseaba
expresar sobre la efervescencia porteña. Guajira pa´ mi barrio es poesía que te
trasmite el olor a puerto. Humildemente, creo que a través de esta canción he
logrado plasmar la mística porteña: sus olores, su gente, su geografía, su
sabor...
-Guajira pa´ mi barrio, es el tema
principal de la banda sonora de la película Viejos Amigos que hoy se estrena...
-No es la primera vez que mi música forma
parte de una banda sonora. Anteriormente, interpreté el bolero “Situaciones” para
la película “La prueba”, y también hice lo propio con otro tema "La reja", para la cinta "Condominio"...
-Sin embargo en Viejos Amigos, la figura
es otra radicalmente distinta. La película hace un recorrido por el Callao a través de las experiencias de vida de tres entrañables amigos chalacos…
-Es indudable que Viejos Amigos es
especial porque el tema involucra mi tierra, El Callao, su gente y lo que representa.
Es una experiencia que una vez más me entusiasma ya que los jóvenes cineastas
toman en cuenta mis composiciones.
-Me comentaste que hace unos días viste el
tráiler de la película en una sala de cine. ¿Qué sensación te dio esta
experiencia?
- Me conmueve, me enorgullece, me
emociona. Me siento parte de una película que une la imagen con la música, y
que además, ha trabajado en una locación de una ciudad en donde nací y crecí. Me
da mucha alegría poder participar a través de mi música en lo que se hace
actualmente en el cine nacional. Hacer cine en el Perú no es tarea fácil. Tengo
amigos cineastas a los cuales he visto como la luchan para sacar adelante sus
producciones cinematográficas. Me siento orgulloso de todo lo que hacen y
considero firmemente que debemos apoyarlos para de manera conjunta: cineastas,
músicos, actores, y artistas en general, salir adelante.
-¿Cómo observas el actual
desenvolvimiento cinematográfico nacional?
-Interesante si lo comparamos con los
ochentas. El público va a ver cine nacional con entusiasmo lo cual me alegra
mucho. Sigamos produciendo no solo música, también cine, literatura, teatro…