*A un año de la
multitudinaria marcha contra la violencia de género, bajo el lema “Ni Una MenosSomos Todas”, mujeres y colectivos convocan este 12 de agosto a una nueva
movilización nacional.
*Diversas
ciudades del país se han unido a esta convocatoria. Abancay, Arequipa,
Barranca, Cajamarca, Cusco, Iquitos, Madre de Dios, Pisco, Trujillo, Huaraz,
Chimbote, Huancayo, Huancavelica, Huacho, Puno, Lambayeque, Moquegua, Tarapoto,
Tacna y otras más ya alistan actividades para esa fecha.
En un país que
ocupa el tercer lugar en el mundo en número de violaciones, donde los varones
ganan 30% más que las mujeres por el mismo trabajo, donde hay tres veces más
analfabetas que hombres en la misma condición y cada día muere una mujer en
manos de su pareja; esta movilización nacional sigue siendo urgente. Asimismo, las
mujeres son violentadas, desaparecen y/o son asesinadas y sus familias no
encuentran pronta respuesta de las autoridades encargadas de brindar justicia y
protección.
Con el fin de
visibilizar estas desigualdades de género y las situaciones de violencia en las
que vivimos, mujeres organizadas e independientes nos autoconvocamos en todo el
país este sábado 12 de agosto para
marchar bajo la consigna “Ni una menos somos todas” y demandar justicia, por
las víctimas de la violencia machista que se ensaña con las mujeres. En Lima,
tras la marcha, participaremos en el plantón y asamblea abierta frente al
Palacio de Justicia – Paseo de las Heroínas.
Ni Una Menos
El 13 de agosto
de 2016, millones de mujeres salimos a las calles a marchar, a protestar y a
hacer público un sentimiento que llevábamos oculto. A través de una página de
Facebook, se difundieron un testimonio, dos, luego cientos, hasta llegar a
miles de historias que hicieron que Ni Una Menos se convirtiera en un hito en
la historia del feminismo en el Perú.
Por cada vez que
soportamos calladas comentarios en la calle, que quisieron controlar nuestra
forma de vestir, que nos llamaron ‘putas’ para intentar avergonzarnos, que nos
gritaron, nos golpearon, nos violaron, nos desaparecieron, nos mataron; por
cada vez que rompieron nuestros sueños y por cada atropello, nació una
esperanza.
El año pasado,
muchas mujeres descubrimos que no estábamos solas, reconocimos a miles de
mujeres que habían estado luchando por nosotras desde mucho antes y que hacían
visibles sus historias de violencia por largo tiempo ocultas. Frente a los ojos
de la ciudadanía se hizo evidente la violencia de género que vivimos todos los
días; pero sobre todo, permitió que se formara una comunidad entre nosotras. Esta comunidad
nuevamente se reúne porque sabemos que la solidaridad es nuestra fortaleza y
porque nos faltan muchas: mujeres desaparecidas y arrancadas de su propia vida,
las queremos de vuelta y no vamos a parar hasta que ellas y sus familias
obtengan justicia.
Ruta del
recorrido
Partiremos desde
el Campo de Marte, avanzaremos por la Av. Wilson, ingresaremos por la Av. Bolivia, doblaremos por el Centro
Comercial Real Plaza y arribaremos en el Paseo de las Heroínas hasta llegar al
Palacio de Justicia.
Programa en Lima
2-4:00 p.m. Preconcentración en Campo de Marte
4:00 p.m. Partida de
la marcha
5:00 p.m. Acción
central
6:00 p.m. Asamblea
general