jueves, 27 de julio de 2017

Autoras de Paracaídas Soluciones Editoriales, Los libros más pequeños del mundo y Polifonía Editora presentan sus libros



Reediciones, nuevos títulos de poesía, de literatura infantil y juvenil, entre otros, constituyen parte de las novedades de los siempre atractivos catálogos de sellos como ParacaídasSoluciones Editoriales, Los libros más pequeños del mundo y Polifonía Editora. A continuación los invitamos a visitar la 22° Feria Internacional del Libro de Lima (Fil-Lima 2017) y a construir su agenda de actividades a propósito de los días de feria. ¡Disfruten!

Reedición de Prueba De Galera de Rosella Di Paolo

Distanciada de la tendencia exteriorista y el uso conversacional de la lengua que signa el trabajo de varios de sus coetáneos en la década del 80, la obra inicial de Di Paolo afilia más bien a la llamada “poesía pura”, que tiene entre sus más conspicuos exponentes a José María Eguren y Emilio Adolfo Westphalen. Una tradición que por igual abreva del romanticismo y del simbolismo y cifra su arte en la develación del misterio órfico y la expresión de lo inefable. (Extraído del epílogo, Mariela Dreyfus).

Sobre Rosella Di Paolo 

Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Posteriormente, se dedicó a la enseñanza universitaria de lengua y literatura, así como a dictar talleres de creación literaria. Ha participado en actividades multidisciplinarias de poesía, pintura y fotografía; y publicado cinco libros de poemas: Prueba de galera (1985), Continuidad de los cuadros (1988), Piel alzada (1993), Tablillas de San Lázaro (2001) y La silla en el mar (2016). Su trabajo ha sido recogido en diversas antologías de poesía peruana e hispanoamericana.

_______________________________________
Recital Poesía en Paracaídas
Participan: Rosella Di Paolo (“Prueba de Galera”), Odi Gonzales ("Ciudad [c]oral"), Mario Morquencho ("Placlitaxel") y Carlos Quenaya ("La trama sorda o la nube del no saber").
Sala: Clorinda Matto de Turner.
Día: 28 de Julio a las 5 p. m.
____________________


Dorita y el dragón de Lakita

Es un relato breve con tono musical, escrito e ilustrado por la artista Lakita. En él se narra la historia de Dorita, una niña de aproximadamente diez años que vive encerrada en una torre obligada por sus padres quienes no comprendían el amor que ella sentía hacia su amiga del salón de clases. Odar el dragón ayudará a Dorita a escapar de la torre y, con la magia del hada Viviana, la protagonista logrará vivir en mundo igualitario y reconciliarse con sus padres.

Sobre Lakita



Es el nombre artístico de Blanca Canessa, diseñadora gráfica y artista plástica. En 2009 publicó la historieta de temática lésbica Tribadistas. Mientras tanto, historias rondaban su cabeza y así nació El príncipe Carolina, un cuento breve publicado digitalmente. Este año publica Dorita y el dragón a través del sello Caballito del diablo, como una manera de continuar alzando la voz por medio del arte y sus diversas manifestaciones.

_________________________________________________________
Presentación: Dorita y el dragón de Lakita
Sala: Clorinda Matto de Turner.
Día: 28 de Julio a las 8 p. m.
Comenta: booktuber Aarón Asmat  de Los reinos de Aarón.
______________________________________________________________________________


Tergiverso de Marilia Navarro

De acuerdo con Luis Cernuda, si es verdad que el ser humano tiene la capacidad de decir lo que ama, lo hará entonces «con su lengua, sus ojos y sus manos». El cuerpo se constituirá, por lo tanto, en otro mecanismo para comunicar lo que las palabras no alcancen a revelar. Asimismo, el cuerpo será también un medio válido y útil —junto con la escritura— para acceder otra vez a aquellos episodios almacenados en la memoria. Y esto lo demostrará Marilia Navarro en Tergiverso, pues la voz enunciadora logrará transmitirle al lector, vívidamente y con ímpetu descarnado, las sensaciones y emociones surgidas durante una historia compartida con alguien que ahora se halla ausente. 

En Tergiverso, poema tras poema, se observará el tránsito que experimentará la protagonista: desde su inicial renuencia a desprenderse del ser amado, lo que la conducirá inevitablemente al desengaño, hasta su inevitable resignación ante aquella pérdida, lo que le llevará incluso a cuestionar su propia existencia. Es así que en este recorrido la acompañaremos a hurgar en sus obsesiones: «Cada gota de lluvia / trae otra vez tu nombre. El “rum” de los carros suena a ti. / La brisa, el calor del sol, / me recuerdan tu piel»; en sus reacciones: «De mí solo queda un beso / que fue más que el adiós / y terminó en una lágrima»; en sus contradicciones: «Quizá soy yo la débil / que no aprende y no supera / o quizá soy yo la fuerte, / la valiente y la vehemente». De esta manera, Navarro nos presenta en Tergiverso la comunión, en la palabra y en el cuerpo, de la memoria y el deseo.

Sobre Marilia Navarro


Ica, Perú, 1990. Escritora y activista social. Ha sido ganadora del II Premio de Nanorrelato del Taller de escritores de Barcelona. Actualmente, se desempeña como articulista en www.closetlgbt.com y colaboradora en las revistas Horizontes Culturales y Mentes del Mañana. Además, sigue su naturaleza de militante desde la enfermería.
____________________________________________________________
Recital y presentación de catálogo Catavento
Organiza: Ediciones Catavento
Sala: José María Arguedas
Día: domingo 6 de agosto, 6 p. m.
______________________________________________


Mafalda de  Los Libros Más Pequeños del Mundo


Ciento noventa tiras, lo mejor de diez años de Mafalda, la ingeniosa niña preocupada por la humanidad y la paz mundial. Ella nos regocija y renueva el alma con sus dichos y acciones por un mundo mejor. Sus altos valores de justicia e igualdad la convierten en una especie de voz de la conciencia.
_________________________________
Comenta: Paco Bardales
Sala: Jorge Eduardo Eielson
Día: 28 de julio,  a las 6  p. m. 
______________________

3º edición del álbum ilustrado “En forma de palabras” escrito por Micaela Chirif e ilustrado por Gabriel Alayza.



Este singular álbum ilustrado está dedicado a los que aman el trazo rápido, el papel y las palabras como objetos. Libros viejos, libretas de apuntes, diccionarios, guías telefónicas, documentos: todo esto sirvió para configurar el universo de Mario, protagonista del cuento.

El breve relato parte de la premisa de que la realidad está configurada a través del lenguaje. Por ello, Mario ve todo en forma de palabras. Hay palabras que le dan miedo y palabras que no quiere escuchar, palabras que no debe repetir y palabras que a veces le resultan indispensables. Pero, ¿qué sucede cuando las palabras no son necesarias? Este álbum ilustrado se creó a partir de un juego sencillo y complejo a la vez, donde se combina el dibujo con el collage, la presencia de las palabras y la ausencia de las mismas. Invitándonos a reflexionar sobre la importancia del lenguaje, pero también sobre el valor del silencio.

Sobre la autora Micaela Chirif



 Escribe poesía y libros para niños. Es licenciada en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y posee máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha obtenido dos veces el premio White Ravens de la Internationale Jugendbibliothek de Munich; la primera vez por Buenas noches, Martina (2010) y la segunda por Desayuno (2014).
__________________________________________________________________________
Presentación del libro ilustrado “En forma de palabras”
Día: 5 de Agosto a las 5 p. m.
Teatrín: La casa de Cartón.
___________________

Unos días con Bobby de Silvia Miró Quesada

Polifonía Editora presentará Unos días con Bobby, de Silvia Miró Quesada, una publicación que aborda con un lenguaje dirigido a los niños un tema tan delicado como es el cáncer.

_______________________________
Día: 5 de agosto, 7 p.m.
Sala: Blanca Varela
Día: 6 de agosto, 5 p.m.
Teatrín: La casa de cartón
____________________