A partir de la obra poética de la cantautora peruana este libro hace un recorrido por problemáticas contemporáneas como el amor, la sexualidad y el mestizaje
La destacada psicoanalista y escritora
Ani Bustamante presentará su libro: Los sonidos de Eros, un recorrido por la
obra de Chabuca Granda, el martes 05 de
agosto a las 7:30 de la noche en la Librería el Virrey de Miraflores. Los comentarios
estarán a cargo de Marita Hamann, Elena Bustamante, Raúl Renato Romero y la
autora. Al finalizar se contará con música de Chabuca en vivo a cargo de Claudia Alzamora (Voz), Roberto Castillo (Guitarra) y Gabriel Bustamante
(Cajón).
Precisamente sobre Los sonidos de Eros,
el psicoanalista José Milmaniene sostiene: “La autora instala un fecundo
diálogo entre el discurso psicoanalítico y la obra poética de Chabuca Granda,
construyendo un verdadero puente intertextual, que procura no sólo el placer
estético de todo estilo poético, sino también una ganancia en el saber, acerca
de los complejos mecanismos inconscientes que operan en la creación artística”.
Sobre Los Sonidos de Eros
A partir de la obra poética de la
cantautora peruana Chabuca Granda este libro hace un recorrido por
problemáticas contemporáneas como el amor, la sexualidad y el mestizaje.
Chabuca Granda representa un cambio de perspectiva de lo femenino, y de las
diversas maneras que un sujeto tiene de articular la herencia y proyección a la
invención de algo nuevo.
Es decir, Ani Bustamante, teje a partir
del recorrido de Chabuca Granda, memoria y olvido, añoranza por el pasado y
apuesta por un futuro. Chabuca Granda logra hacer con sus canciones una muestra
fecunda del mestizaje, del encuentro de las diferencias, del camino que cada
uno, en su insondable singularidad puede trazar para hacer obra y vestir de
erotismo los quiebres tormentosos de la vida. Los Sonidos de Eros es una
apuesta por recobrar el legado de una mujer que nos cantó y contó los avatares
latinoamericanos, los sueños por un mundo más justo y los temblores del ser
mujer.
Sobre la autora
Ani Bustamante es doctora en
psicoanálisis por la Universidad Complutense de Madrid y psicoanalista asociada
a la NEL-Lima. Se dedica a la docencia, la clínica y la investigación de las
relaciones entre arte, filosofía y psicoanálisis. Es autora de los libros:
“Adolescencia, la revuelta filosófica”. Ed. Desclée de brouwer, Bilbao “Los Pliegues del Sujeto, una lectura de
Fernando Pessoa”. Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, y de numerosos artículos en
libros y revistas especializadas. Dirige el portal Trazo Freudiano.