Una divertida obra que estimula la imaginación -a través de las ya conocidas imágenes del autor- y trata de enseñar a los niños cómo vencer sus propios miedos
El Centro Cultural de la
Universidad del Pacífico presenta la obra de teatro para niños El mundo
invisible, basada en el cuento del mismo nombre de Fito Espinosa, en una
adaptación de Mariana Silva, dirigida por Nishme Súmar.
El elenco está conformado por un
reconocido grupo de artistas, con amplia experiencia en teatro, cine y
televisión: Jely Reátegui, Camila Zavala, Emanuel Soriano, Franklin Chávez,
Valeria Escadón y el mago Bruno Tarnecci. La obra se estrena el sábado 23 de
agosto a las 4 p.m. en el Teatro Juan Julio Wicht S.J. de la Universidad del
Pacífico, ubicado en Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María. Las entradas se
encuentran a la venta en Teleticket.
Sobre la obra
Una niña se levanta de su cama y
descubre a su mamá con una tormenta pasajera sobre la cabeza. Qué está pasando,
se pregunta. Resulta que la niña ha recibido el don de ver lo invisible. En el
camino hacia su escuela cruza un mágico bosque, en el que conocerá a increíbles
y divertidos personajes, como un hombre con un elefante sobre la cabeza, un
ciclista con estrella, un chico puercoespín, un astronauta, una mujer pulpo y
un señor que vive en una jaula. Cada encuentro le dejará a la niña importantes
lecciones para lograr vencer sus propios miedos y ser, así, más feliz.
Sobre el autor del cuento
Fito Espinosa. Artista plástico de amplia
trayectoria, desde 1994 ha sido merecedor de numerosos premios y
reconocimientos. Ha realizado diez exposiciones individuales, cinco de ellas en la
Galería Forum, Lima, (El hombre dividido, 2000; Malaespina, 2002; Mecanix,
2004; Chico lunar, 2007; y Te llevo en mi universo, 2009), y su más reciente
muestra, Puentes, en la Galería Índigo. Paralelamente ha participado en
diversas exposiciones colectivas dentro y fuera del Perú, en países como
Venezuela, Alemania, Italia y Estados Unidos.
Sobre la directora
Nishme Súmar. Comunicadora social
con especialidad en artes escénicas. Es egresada de la Facultad de Ciencias y
Artes de la Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Dramaturga y experimentada directora de teatro. Ha dirigido diversos proyectos
para niños, como El enfermo imaginario, Doña Desastre, Soñadores, Manzanas
para Recordar, entre otras. Entre sus obras para adultos destacan Mi nombre es
Rachel Corrie, y la exitosa puesta con Wendy Ramos, Cuerda, que ha sido una de
los mayores éxitos del años pasado.
Estreno: sábado 23 de agosto.
Temporada: del 23 de agosto al 2
de noviembre de 2014.
Días de función: sábados y
domingos, 4 p.m.
Lugar: Teatro de la Universidad
del Pacífico
Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús
María.
Venta de entradas:
Teleticket de
Wong y Metro y la boletería del teatro