Muestra fotográfica interactiva invita a
recorrer un micro mundo dentro del cual el espectador puede convertirse en un
autótrofo
Los artistas Zoë Massey y
Juan Luis Zegarra presentan Fotosíntesis, una muestra participativa que se
inaugura el viernes 8 de agosto en Fundación Euroidiomas, en simultáneo con la
exposición Man Ray | Vistas del espíritu.
La fotosíntesis es la
transformación de materia inorgánica en materia orgánica. Los organismos que
utilizan la luz del sol, el agua y el carbono del aire para producir alimento y
oxígeno son llamados fotoautótrofos, organismos que producen su propio alimento
y crecimiento.
Este comportamiento de la naturaleza es tomado por Zoë Massey y
Juan Luis Zegarra para llevarlo al mismo proceso creativo, aquel estado en que
el artista procesa ideas, sentimientos, creencias junto con materiales,
sustancias, movimientos, acciones. Se alimenta.
La muestra Fotosíntesis
invita a recorrer un micro mundo dentro del cual el espectador puede
convertirse en un autótrofo. Basta seguir las instrucciones dadas por los
artistas como el de disponer de una cámara fotográfica, armar la composición
deseada y compartirla en la red creada especialmente para esta muestra www.facebook.com/fotosíntesisexquisito
Esta acción es un punto de partida
para la alimentación del espectador y generar así una retroalimentación que
haga perdurar el proceso de observar, crear, fotografiar y alimentarse.
Fotosíntesis se inaugura el
viernes 8 de agosto a las 7:30 p.m. en Fundación Euroidiomas, calle Libertad
130 Miraflores. En otra de las salas se inaugura en simultáneo la muestra Man
Ray | Vistas del espíritu. El horario de atención es de lunes a viernes de
10:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Hasta el 28 de
agosto. Ingreso libre.
Sobre los artistas
Zoë Massey (Lima,
1976). Fotógrafa egresada del Instituto
Gaudí, hoy Centro de la Imagen. Recientemente expuso en “Sublimaciones” muestra
de artistas peruanos realizado en Espacio de PANAL 361, Buenos Aires,
Argentina. Y en Pinta London, Feria de Arte con la galería inglesa Art in the
Flat. Participó en LimaPhoto 2013, Feria Internacional de Fotografía y en la
Primera Bienal de Fotografía de Lima con la individual “No eras tú, soy yo”,
2012.
Entre sus últimas
individuales se encuentran “Llave inglesa” en galería Cecilia González Arte
Contemporáneo, “Otra vez en Algodón” en La Bodega Verde y “Amor, estás en la
calle” Galería del Barrio (2013). Su trabajo visual forma parte de importantes
publicaciones recientes como “Fotografía Peruana Contemporánea” (2012) y “100
años 100 fotos – paisajes del paraíso”. Es autora de un micro cuento publicado
en “Basta, 100 mujeres contra la violencia de género” y dirige el colectivo
cultural Late la Noche.
Juan Luis Zegarra Queirolo
(Lima, 1977). Egresado de la Escuela
Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, es un artista
medioambiental cuyos proyectos expositivos se interesan en la búsqueda de mayor
contacto posible con la naturaleza, dentro y fuera de la ciudad. Investiga el
paisaje marino, los animales que lo habitan, los diferentes hábitats que
contiene y las relaciones que se generan entre el espacio y especies para luego
reinterpretar esa información a través de técnicas como el LAND ART, la
fotografía, la pintura y el dibujo, realizando un nexo entre arte y conservacionismo.
Ha participado en
exposiciones colectivas e individuales en Perú, Argentina y Estados Unidos. Su
última individual “Aritmética o Geometría, Land Art”, galería de la Tostaduría
Bisetti, 2014. Recientemente participó en la muestra “Madre Tierra”, Centro
Cultural Petroperú. Entre otras colectivas se encuentran “Lo que el mar
esconde”, Centro Cultural Juan Parra del Riego, “Otras geografías II”, Alianza
Francesa de Miraflores (2014), “Ciudad en Ruinas”, I Bienal de Fotografía de
Lima, “El Último Lustro” en Sala Luis Miró Quesada Garland (2012). Ha participado en la Residencia Artística
“Guapacamátaro Arte y Ecología” en Michoacán, México, 2014; y en 2012 en el
Centro Rural de Arte de Argentina, en el norte
de la Patagonia. En paralelo a sus proyectos
de arte medioambientalista, ejerce la docencia en el Colegio italiano Antonio
Raimondi.
Más información en:
Temporada: del 08 al 28 de
agosto
Inauguración: viernes 08 agosto, 7:30 pm.
Lugar: Fundación Euroidiomas
Calle Libertad 130,
Miraflores
Horario: Lun a Vier de
10:00 am a 8:00 pm
Sáb. de 10:00 am a 6:00 pm
Visita guiada: jueves 14 de
agosto, 7:00pm.
Ingreso libre