Esta tarde, las escritoras y antologadoras Cucha del Águila y Christiane
Félip Vidal presentan el interesante libro ¡Basta! 100 mujeres contra la
violencia de género, antología que reúne a cien mujeres entre escritoras,
poetas, actrices, periodistas, psicólogas, educadoras, como ciudadanas solidarias
y víctimas de la violencia doméstica.
Precisamente, sobre la aludida antología nos
dan sus puntos de reflexión algunas de las autoras participantes: Giovanna Pollarolo, Rosella di Paolo, Atala
Matellini, Jennifer
Thorndike y Claudia Salazar Jiménez.
Giovanna Pollarolo:
“Desde un principio me pareció un proyecto original, diferente, creativo
y valioso por su convocatoria abierta: podía participar quien tuviera algo que
decir respecto de la violencia, de cualquier tipo de violencia, empleando
cualquier formato y una sola limitación: 100 palabras. El resultado ha sido un
libro variado que habla muchas voces femeninas provenientes de distintos
ámbitos, edades, experiencias, perspectivas y enfoques. Pero lo más importante
en común: decir "Basta" a la violencia. Pienso que la experiencia
puede ampliarse año a año editando cada
vez un volumen siempre "corregido y aumentado". Felicito a las
editoras”.
Rosella di Paolo:
“La literatura se enriquece con estas minificciones. Por otra parte,
solo algo que está bien dicho (y un buen texto literario debe estarlo, con su
lucidez y su emoción bien plantadas) es capaz de calar hondo, de calar
verdaderamente”.
Atala Matellini:
“Desde mi punto de vista la Antología Basta es un aporte más a ese
despertar unánime en la humanidad. Cien mujeres unidas con expresiones certeras, como una barrera
contra la violencia de género, aún presente en nuestros días”.
Jennifer Thorndike:
“Basta, 100 mujeres contra la
violencia de género, no solo es una antología importante, sino necesaria. Somos
un grupo de mujeres que, a través de las letras, decimos que ya es suficiente,
que la violencia debe parar, que acá estamos nosotras hablando y escribiendo
por quienes no pueden hacerlo. Creo que el principal objetivo es motivar a que
otras también lo hagan. Ningún tipo de violencia debe quedar impune, ninguna
mujer merece ser violentada de ninguna forma. Esta antología invita a la
reflexión, al cuestionamiento. Esta antología abre sus páginas para abrir
nuestros ojos”.
Claudia Salazar Jiménez:
“Me parece que la antología es
un aporte necesario para la literatura peruana, pues visibiliza una realidad
que pocas veces sale a la luz: la violencia de género. Quizás, incluso hay
voces que prefieren expresarse únicamente a través de la literatura para hablar
de este tema porque no podrían hacerlo de otra manera. El trabajo de las autoras
compiladas es esencial para la construcción de representaciones que permiten
acercamientos diversos a un tema tan delicado”.
La cita es a las 5pm en el
Auditorio del Museo Metropolitano de Lima. ¡No se la pierdan!