En
esta oportunidad, el Teatro Británico pone en escena un espectáculo teatral único que
reúne a destacados músicos de Jazz Jaus en vivo, quienes serán el marco musical
-interpretando temas del reconocido músico norteamericano Cole Porter- y a un renombrado
elenco integrado por Denise Arregui, Trilce Cavero, Lisette
Gutierrez, Ebelin Ortiz, Érika Villalobos, Paul Martin, Raúl Zuazo y Miguel Álvarez, quienes darán vida a los
hilarantes textos de la escritora Dorothy Parker, en una obra que combina música, canto y baile,
de la década de los años cuarenta.
Las
relaciones amorosas desde el punto de vista femenino, serán presentadas con humor
y sarcasmo en una producción que recrea un ambiente lleno de glamour,
elegancia, sofisticación y donde quedará revelada la verdadera sicología
femenina. Precisamente
al respecto, Alberto Isola, director de la obra nos comenta, “la idea de juntar
en escena a Dorothy Parker y a Cole Porter ya había surgido en el Broadway de
los años 40. Pero no fue hasta 1995 que se hizo realidad, aunque al otro lado
del océano, en Barcelona, gracias al grupo Dagoll Dagom. El resultado de ese
irresistible maridaje es el espectáculo que el Teatro Británico presenta esta
noche para ustedes”.
Aunque
desde trincheras aparentemente opuestas (por un lado el sarcasmo rabioso de
Mrs. Parker, y por otro el hedonismo sincopado de Mr. Porter), ambos formaron
parte de ese extraordinario grupo de artistas y escritores que socavaron la
aparente solidez y prosperidad de la sociedad norteamericana de la primera
mitad del siglo XX, denunciando su doble moral, sus discriminaciones, sus
ideales vacíos, en nombre de una humanidad más libre, más justa y más feliz.
El
hecho de que ambos hayan recurrido principalmente al humor y al ingenio como
armas de combate los unió entre sí (aunque aparentemente nunca se conocieron) y
los apartó de la mayoría de sus congéneres. Y consiguió que solamente en
tiempos recientes, empezarán a ser considerados mucho más que golondrinas de un
solo verano. Detrás de las frases lapidarias de Mrs. Parker y de las rimas provocadoras de Mr. Porter, unidos también
por vidas cargadas de dramatismo,
hay una visión de la literatura y la música como instrumentos eficaces para la
construcción de un mundo nuevo y mejor, haciendo caer todos los muros que lo
impiden.
¿Qué tienen que decirnos hoy y en nuestros parajes estos dos
neoyorkinos (Dorothy nació allí, Cole fue un entusiasta hijo adoptivo, a pesar
de ser peruano… Es decir, nacido en la pequeña localidad de Perú, Indiana)
ultra sofisticados, escépticos y profundamente románticos? Muchísimo. El tema del amor y el desamor como
metáfora de la alienación, el machismo, la dependencia, la soledad, es parte de
nuestra idiosincrasia, tanto literaria como musical.
Los personajes de Mrs. Parker, particularmente sus mujeres,
en perenne conflicto entre sus verdaderas pasiones (el amor, pero también la
rabia) y una cultura que busca convertirlas en seres tan bellos como inútiles,
y aquellos que dan voz en las canciones de Mr. Porter al deseo de un amor y una
vida libres de restricciones (su homosexualidad asumida fue siempre un dolor de
cabeza para el establishment norteamericano), siguen siendo parte de nuestra existencia
cotidiana. No les asombre, entonces, que puedan estar esta noche entre los
espectadores sentados en la fila de adelante o de atrás. O que, por esas
coincidencias que suelen suceder en el teatro, hayan comprado la misma butaca
que ustedes. Y tarareen las canciones de Cole.Porter y rían generosamente ante
las historias de Dorothy Parker.
Produce: Británico
Dirige: Alberto Isola
Dirección musical: Carolina Aráoz (Jazz Jaus)
Temporada: Desde el sábado 22 de septiembre hasta el 22 de diciembre. De jueves a lunes a las 8:00 pm